Despido laboral: cómo calcular su liquidación y qué pagos le corresponden
Dependiendo del tipo de despido, las empresas deben tener en cuenta la indemnización.
Por:
Erika Villanueva
Despido laboral en empresas de Colombia
Foto: RCN RADIO - Camila Díaz / Freepik
Para enero de 2025, 22.903 personas estaban ocupadas en Colombia, lo que representa un aumento de 878.000 personas respecto al año anterior, según datos de la Presidencia de Colombia. Este incremento muestra una mejoría en el empleo frente al inicio de 2024.
En este contexto, los empleados que se quedan sin un contrato laboral tienen derecho a compensaciones económicas al finalizar su vínculo con la empresa.
Aunque el proceso puede generar incertidumbre, aquí explicamos lo establecido por la legislación colombiana para calcular el monto que el empleador debe pagar en caso de despido.
Lea además: Subsidio por desempleo: ¿cómo reclamar los $2.135.250 con Compensar?
Cuando el despido se produce por una razón válida contemplada en la ley, el empleador no está obligado a pagar una indemnización. Sin embargo, debe liquidar las prestaciones sociales correspondientes al tiempo trabajado.
Desempleo juvenil
Pexels - energepic.com
La mesada 14 es un pago adicional que se le entregaba al año a los colombianos pensionados.
Colprensa
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
