Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Destapan nueva estafa usa el Sisbén y Prosperidad Social para robar a los colombianos

Criminales suplantan al DPS para prometer subsidios falsos. Así opera la estafa en varias zonas del país.

Por:

Cristian Serrano
Compartir:
Estafadores usan el Sisbén para robar a las personas

Estafadores han creado una nueva estafa que usa el nombre del Sisbén para robar a las personas.

Foto: Composición RCN Radio

Una nueva modalidad de fraude digital ha encendido las alarmas en Colombia, puesto que estafadores están suplantando al Departamento para la Prosperidad Social (DPS) para engañar a ciudadanos vulnerables. 

De acuerdo con las denuncias sobre el caso, a través de mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas, los criminales prometen cupos y acceso a programas como el Sisbén, Renta Ciudadana, todo a cambio de información personal o pagos "de gestión".

El DPS,entidad bajo la dirección de Gustavo Bolívar, confirmó que estas estafas ya están afectando a comunidades en Antioquia, Valle del Cauca, Meta y Bogotá, donde los delincuentes se aprovechan del desconocimiento sobre trámites digitales y de la necesidad económica de varias.

Sisben Inscripción

Foto: AFP

Ante esta situación, entidades y autoridades han hecho advertido que dichos subsidios son un derecho y que los estafadores están convirtiéndolos en un medio para robar a las personas más vulnerables.

Más sobre estafas

  • Estafadores están usando los aranceles de Trump para robar a Colombianos: así pueden meterse en su cuenta bancaria
  • Así clonan su voz con inteligencia artificial para estafarlo: Hiperdata revela cómo suplantan a las personas
  • Nueva estafa suplanta tan bien a Google que varios usuarios de Gmail ya han perdido su cuenta: así puede protegerse

Tácticas de estafas usando el Sisbén que están usando en Colombia

El DPS ha identificado tres modalidades específicas con las que los estafadores están engañando a ciudadanos en varias regiones del país. 

A continuación, se explica cómo funcionan y qué señales deben encender la alarma.

1. Correos falsos de contratación o cotización

La primera modalidad consiste en el envío de correos electrónicos que fingen ser comunicaciones oficiales del DPS. Los mensajes pueden hablar de nuevas oportunidades laborales, convocatorias para cotizar servicios o supuestos procesos de contratación directa. Incluso, en algunos casos, utilizan nombres reales de funcionarios para ganar credibilidad.

¿Cómo identificarlos?

  • Los correos legítimos del DPS siempre terminan en @prosperidadsocial.gov.co.
  • Ninguna contratación se realiza por correo directo; todas se publican en SECOP II, el sistema oficial de contratación estatal.
  • Nunca se solicitan datos bancarios o pagos en dinero para avanzar en un proceso de contratación.

2. Convocatorias a reuniones falsas o talleres con cobros

En esta estafa, los delincuentes organizan supuestos talleres o capacitaciones, ya sean virtuales o presenciales. A las víctimas se les solicita el envío de documentos personales y, en muchos casos, que se haga un pago por conceptos como "material de formación", "costos logísticos" o "certificados".

En muchos casos, las personas creen que al exigirse un pago, esto garantiza que se trata de un trámite legítimo y seguro. Sin embargo, todo es un fraude.

De interés: ¿Qué documentos pueden diligenciarse GRATIS si perteneces a los grupos A y B del SISBÉN IV?

Lo que debe saber:

  • El DPS nunca realiza talleres sin antes anunciarlo en sus canales oficiales.
  • Ningún trámite relacionado con subsidios exige pagos previos ni se canaliza a través de intermediarios.
  • Si alguien cobra por asistir a una capacitación del DPS, es una estafa.

3. Mensajes o llamadas prometiendo inclusión en subsidios

Entidades advierten que esta es la modalidad más común y la más peligrosa: los delincuentes contactan a las víctimas directamente con el argumento de que han sido seleccionadas para recibir un subsidio, o que deben "actualizar sus datos" para no perder el beneficio.

En muchos casos, el contacto se hace vía llamada o WhatsApp, y se solicita información bancaria, cédula o incluso un pago mínimo para completar el registro.

Aspectos clave:

  • El Ingreso Solidario ya fue cerrado en diciembre de 2022. Cualquier oferta relacionada con este programa es falsa.
  • La inscripción al Sisbén es gratuita y solo se hace en puntos de atención oficiales.
  • Ningún programa del Gobierno exige pagos por adelantado.

Consulte además: Economía Popular 2025: así puede saber si es beneficiario de Prosperidad Social; LINK actualizado

Nunca se deben entregar datos personales a través de una llamada telefónica que se recibe por parte de aparentes funcionarios de una entidad pública o marca recnocida.

Alerta Tolima

Cuáles son las regiones de más afectadas por la estafa

El DPS ha detectado una fuerte concentración de estos fraudes en cuatro zonas clave del país, con tácticas diferentes según la región:

  • Antioquia: Promesas falsas de programas de vivienda social.
  • Valle del Cauca: Suplantación para inscribir a personas en "Renta Ciudadana".
  • Bogotá: Llamadas para "actualizar datos" y supuestamente no perder subsidios como la Devolución del IVA.
  • Meta: Recolección masiva de cédulas y datos bancarios con ofertas inexistentes de subsidios.

Perfiles más vulnerables:

  • Adultos mayores, especialmente quienes no manejan plataformas digitales ni redes sociales.
  • Migrantes, que desconocen los procesos legales en Colombia y pueden caer más fácilmente en engaños por desconocimiento del idioma o del sistema de subsidios.

Puede leer: Criminales ya tienen acceso total a su cuenta bancaria: nueva amenaza les permite llevarse todo su dinero

Cómo evitar caer en el engaño 

Ante la elevada presencia de engaños que prometen subsidios y otro tipo de ayudas, el DPS ha emitido una serie de recomendaciones para evitar caer en ese tipo de fraudes.

1. Siempre verificar la fuente de la información

Antes de dar clic a un enlace o entregar datos personales, es fundamental confirmar que el mensaje proviene de canales oficiales como:

  • Sitio web oficial: www.prosperidadsocial.gov.co
  • Redes sociales verificadas
  • Correos electrónicos que terminen en @prosperidadsocial.gov.co

Tambíen se recomienda desconfiar de:

  • Enlaces acortados
  • Números desconocidos de celular
  • Correos sin firma institucional ni sello oficial

2. Nunca entregar datos bancarios por WhatsApp o teléfono

Es vital que las personas nunca compartan claves, contraseñas o imágenes de la cédula por un chat de WhatsApp o mediante una llamada telefónica. 

Un solo error puede dar acceso a sus cuentas bancarias, billeteras digitales y más.

Autoridades alertan que criminales están usando las videollamadas a través de WhatsApp para estafar a las personas.

Composición RCN Radio con la IA ImageFX

3. Denunciar de inmediato ante la sospecha de un intento de estafa

El DPS ha dispuesto los siguientes canales para reportar cualquier sospecha o caso confirmado:

  • WhatsApp oficial del DPS: 318 806 7329
  • Línea gratuita nacional: 01 8000 951100
  • Correo electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co

Adicionalmente, la Fiscalía General de la Nación se encuentra investigando varias redes de criminales que estarían operando de forma coordinada para ejecutar este tipo de estafas. Por lo tanto, cada denuncia que hagan los ciudadanos contribuye a lograr detener a los estafadores.

¿Por qué varios colombianos han caído en el engaño?

Existen tres razones principales por las que esta modalidad ha sido tan efectiva:

  1. La marca "Prosperidad Social" genera confianza. Para muchas personas, si el mensaje dice "DPS", es legítimo.
  2. Los programas sociales son una necesidad real. Muchos hogares están buscando apoyo financiero y pueden ver en estas falsas ofertas una esperanza.
  3. La digitalización avanza más rápido que la educación digital. Aunque cada vez más trámites se hacen en línea, miles de personas desconocen cómo realizarlos correctamente y tampoco saben identificar los riesgos.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de Rcn Radio en Google NewsSiga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

estafasSisbénsubsidiosDNPestafadores
Autoridades alertan que criminales están usando las videollamadas a través de WhatsApp para estafar a las personas.
Sisben Inscripción
Nunca se deben entregar datos personales a través de una llamada telefónica que se recibe por parte de aparentes funcionarios de una entidad pública o marca recnocida.