Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2025 RCN Radio.Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Diferencias entre un policía y un agente de tránsito

Tanto la Policía como los agentes de tránsito se encargan de regular y controlar la movilidad en el país, pero existen algunas diferencias.

Por:

José Camilo Igua Mejía
Compartir:
Uniformados de la Policía nacional de tránsito y agentes civiles de tránsito

Uniformados de la Policía de tránsito y transporte de Bogotá junto con un agente civil de tránsito, en control vehicular.

Foto: Instagram: @sectormovilidad

En las calles y/o carreteras del país es normal observar uniformados de la Policía Nacional y en otras ocasiones, agentes de tránsito realizando operativos y controles a peatones, conductores de vehículos y motocicletas. Y, es común en la ciudadanía sentir confusión frente a si un policía de tránsito y un agente hacen lo mismo frente a la regulación de la movilidad y hacer cumplir las normas de tránsito. 

Según la ley 1310 de 2009, donde se unifican las normas sobre los agentes de tránsito y transporte y grupos de control vial de las entidades territoriales; los organismos de tránsito y transporte son entidades públicas del orden municipal, distrital o departamental que tienen como función organizar, dirigir y controlar el tránsito y el transporte en su respectiva jurisdicción.

Le puede interesar: Pico placa en Bogotá: los carros con los que se puede saltar la medida

Esta definición aplica para uniformados de la Policía de Tránsito y también para agentes civiles de tránsito. 

Los dos comparten algunas funciones como: 

  • Facilitar la movilidad. 
  • Requerir a conductores documentación en vía. 
  • Imponer comparendos e informes al transporte. 
  • Inmovilizar los vehículos automotores (con grúa o cepo) cuando las normas lo determinen. 
  • Informar todo tipo de siniestros y casos de tránsito, realizando el respectivo informe. 
  • Ejecutar controles de velocidad, operativos de embriaguez, de invasión del espacio público, entre otros. 

¿Qué puede hacer un agente de tránsito y qué no? 

Los agentes de tránsito civiles son empleados públicos que están envestidos de autoridad para regular el tránsito y transporte. Están vinculados directamente y vigilados estrictamente por la Secretaria de Tránsito de cada municipio, distrito o departamento y son quienes deben velar por el flujo vehicular y peatonal en los vías públicas mediante funciones preventivas y asistencia técnica, regulación y control de las normas de tránsito. 

Los agentes civiles de tránsito de Bogotá son funcionarios públicos envestidos de autoridad como Agentes de Tránsito y Transporte, vinculados a la Secretaría Distrital de Movilidad.

Instagram: @sectormovilidad

Los policías tienen la función de hacer cumplir el Código Nacional de Tránsito pero también el deber de hacer valer el Código Nacional de Policía.

Twitter: @TransitoBta

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

¨Policíaagentes de tránsitoMovilidad en Bogotámovilidad en AntioquiaCódigo de Policía de Colombia
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Los policías tienen la función de hacer cumplir el Código Nacional de Tránsito pero también el deber de hacer valer el Código Nacional de Policía.
Los agentes civiles de tránsito de Bogotá son funcionarios públicos envestidos de autoridad como Agentes de Tránsito y Transporte, vinculados a la Secretaría Distrital de Movilidad.