Dimar y Gestión del Riesgo descartan riesgo de tsunami en Colombia tras sismo en Panamá
De acuerdo con un reporte. Colombia no está en riesgo de verse afectada por el sismo en el mar en Panamá.

Dimar y Gestión del Riesgo descartan riesgo de tsunami en Colombia tras sismo en Panamá.
Foto: Dimar
La Dirección General Marítima (Dimar) informó que no hay riesgo de tsunami para la costa Pacífica colombiana, tras el sismo de magnitud 6.5 registrado en Panamá a las 09:51 a. m., hora local.
El movimiento fue analizado por el Centro Nacional de Alerta contra los Tsunamis (CNAT) en conjunto con el Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), concluyendo que no representa amenaza para el territorio nacional.
Las autoridades explicaron que pese a la magnitud del sismo, su epicentro y las condiciones geológicas de la zona no generaron un desplazamiento significativo de masas de agua que pudiera derivar en un tsunami.
Le puede interesar: Consulta popular de Petro incluiría reducción de sueldo de los congresistas: ¿De dónde viene está petición?
Gracias a la labor del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis (SNDAT), Colombia cuenta con herramientas de monitoreo que permiten evaluar estos eventos en tiempo real y emitir alertas oportunas en caso de riesgo para las comunidades costeras.
Este es el segundo evento sísmico en la región en el último mes que genera alertas en Colombia. El pasado 8 de febrero de 2025, un sismo de magnitud 7.6 con una profundidad de 33 kilómetros sacudió el norte de Honduras a las 18:23, hora local.
Lea también: CAR pide no levantar el racionamiento de agua en Bogotá hasta que embalses lleguen al 50% de su capacidad
En ese sentido, se destacó la importancia del SNDAT que permite detectar anomalías en el nivel del mar, analizar los efectos de sismos submarinos y emitir alertas tempranas que garanticen la seguridad de las comunidades costeras.
Al estar ubicada en una zona de alta actividad sísmica, Colombia se encuentra expuesta a eventos telúricos que pueden generar tsunamis, especialmente en las regiones del Pacífico y el Caribe.
Finalmente, la Dirección General Marítima aseguró que continuará con la vigilancia permanente del comportamiento sísmico y oceánico en el país y reiteró su compromiso con la seguridad marítima y la gestión del riesgo de desastres.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp