Doble prima en diciembre: estos son los trabajadores beneficiados de este pago adicional
Solamente algunos trabajadores pueden recibir doble prima. Aquí le contamos quiénes son los beneficiarios.

Quiénes pueden recibir doble prima de servicios.
Foto: Canva/ Pixabay
La tan esperada prima de fin de año está a tan solo unos días de verse reflejada en las cuentas bancarias de los trabajadores colombianos que tienen determinados contratos. Sin embargo, hay quienes desconocen que hay quienes pueden recibir dos pagos para el mes de diciembre.
El Ministerio de Justicia explica que la prima de servicios es una prestación laboral que representa un mes de salario anual, pagado en dos cuotas: la primera en junio y la segunda en los primeros 20 días de diciembre.
Le puede interesar: Prima de fin de año: ¿Cuánto me pagan si me aumentaron el sueldo después de julio?
Este pago es obligatorio para las empresas y retribuye los beneficios económicos y sociales que el trabajador aporta a la empresa. Sin embargo, la prima extralegal es distinta: no forma parte de las obligaciones legales de la empresa y solo se entrega si existe un acuerdo específico con el trabajador.
De igual forma, hay algunos trabajadores que pueden recibir una prima adicional, conocida como prima extralegal. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto depende de diferentes factores y solo hay algunos beneficiados.
La prima extralegal es un beneficio adicional que ciertas empresas otorgan a sus trabajadores. A diferencia de la prima de servicios obligatoria, este pago extra no es una exigencia legal, sino que depende de los acuerdos y compromisos entre empleador y empleado, en el marco de pactos colectivos.
Andrés Pérez Forero, experto en derecho laboral, detalló en RCN que esta prima extralegal es un beneficio fuera del marco de la ley. Por lo tanto, los trabajadores del sector público no la reciben, ya que todas sus bonificaciones y pagos están estrictamente regulados por la ley. Los beneficiados suelen ser empleados en empresas privadas con pactos colectivos donde se acuerda el pago de bonificaciones adicionales.
Lea también: Pensionados que ganan el mínimo recibirán un aumento en diciembre: esto es lo que recibirán
El Ministerio de Justicia define estos pactos colectivos como acuerdos por escrito entre trabajadores no sindicalizados y sus empleadores para regular condiciones laborales que incluyen incentivos, primas extralegales y otros beneficios adicionales. Sin embargo, el valor de la prima extralegal es variable, ya que depende del acuerdo al que lleguen ambas partes en cada caso particular.
¿Quiénes reciben la prima de diciembre en Colombia?
- Empleados públicos y privados
- Trabajadores en incapacidad o licencia de maternidad
- Empleados que laboran solo parte del año
- Trabajadores domésticos, choferes domésticos, empleados por días y trabajadores de finca
¿Quiénes no reciben la prima de diciembre en Colombia?
Aunque la prima de servicios es una prestación obligatoria en Colombia para la mayoría de los trabajadores, existen algunas excepciones que la ley establece. A continuación, se detallan los grupos de empleados que no tienen derecho a recibir este pago:
- Trabajadores con contrato de aprendizaje
- Trabajadores independientes
- Trabajadores bajo contrato de prestación de servicios
- Trabajadores transitorios
- Trabajadores con salario integral
- Empleados ocasionales o temporales
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp