Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Documento de la mujer más longeva de Colombia habría sido adulterado

Familiares de una mujer que murió en Valledupar en el año 1996 piden a la Registraduría Nacional que se aclare la situación.

Por:

Pepe Morón
Compartir:
Sara Corzo 118 años de edad

La mujer más longeva de Colombia y su documento de identidad.

Foto: Suministrada a RCN Radio

Tras conocerse la historia de Sara Corzo, una mujer de 118 años de edad que se encuentra en un asilo de Barrancabermeja (Santander) y quien sería la mujer más longeva de Colombia; en Valledupar una familia aseguró que se trata de un error y piden que la Registraduría Nacional les dé una explicación.

Y es que según cuenta el folclorista vallenato, José Atuesta: ‘Sarita’ como fue presentada en las diferentes notas periodísticas donde daban cuenta de su cumpleaños, tenía, no solo el mismo nombre y apellido de su abuela; sino que compartía la misma fecha de nacimiento y otros datos de identidad.

En contexto: La mujer más longeva del país vive en Barrancabermeja (Santander)

“Cuando vimos la noticia y que tenía el mismo nombre que mi abuela, me llamó la atención porque además cumplían años el mismo día. En ese momento le tomé una foto a la cédula que mostraron en el noticiero y fue cuando descubrimos todas las extrañas coincidencias”, destacó Atuesta.

Según señaló, ambos documentos comparten la misma fecha de expedición y por si fuera poco, ambas, tenían el mismo número. Razón por la cual decidió asistir a la Registraduría de Valledupar.

“Cuando llegué me dicen que esta cédula fue renovada en el año 2002, lo que se hace aun más extraño porque mi abuela murió en el año de 1996”, explicó el folclorista.  

Por esta razón, se decidió abrir una investigación para determinar qué fue lo que ocurrió en este particular caso: “Inmediatamente conocimos del caso, nos pusimos en contacto la dirección nacional de la Registraduría, esto con el fin de aclarar lo sucedido”, explicó un vocero de este ente en la capital del Cesar.  

Le puede interesar: Una japonesa de 116 años, declarada la persona más anciana del mundo

Frente a los detalles de este particular caso, cabe destacar que Sara Corzo, hoy la mujer más longeva del país, vive desde hace más de 30 años en el asilo San Antonio de Barrancabermeja y sus familiares nunca se acercaron a conocer de su estado.

Folclorista muestra copia de la cédula de su abuela, donde demuestra que tiene los mismos datos de Sara Corzo.

Pepe Morón

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

La mujer más longevaValleduparRegistraduría Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News
Folclorista muestra copia de la cédula de su abuela, donde demuestra que tiene los mismos datos de Sara Corzo.