Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Ecocidio en Vichada: Humedal de Santa Teresita ahora es un desierto por desvío criminal de agua

La Policía ambiental del Vichada lideró el operativo de recuperación del humedal.

Por:

Yolanda Martínez
Compartir:
Humedal seco

Secaron un humedal en el Vichada

Foto: Policia del Vichada

La denuncia la hicieron líderes ambientales y habitantes de la capital del Vichada donde está ubicado el humedal laguna de La Mora en el sector de Santa Teresita, en zona rural de Puerto Carreño, el cual quedó convertido en un desierto tras ser canalizado por "manos criminales" que desviaron el agua aparentemente para extraer los peces.

Así lo denunciaron habitantes de la zona, que recordaron cómo era este humedal antes de ser intervenido por criminales.  

Lea además: Gestión del Riesgo recuperó millonario presupuesto comprometido en hechos de corrupción

"La laguna la secaron con el fin de sacar los peces", dijeron los denunciantes, quienes recordaron que era un lugar lleno de naturaleza vegetal y animal que hoy ya no existe por el actuar de los depredadores humanos. 

El humedal laguna de Mora en el sector de Santa Teresita, es una desembocadura del río Orinoco uno de los afluentes más importantes de Colombia y que bañan el departamento del Vichada. 

Pese a que desde hace varios años se había luchado por parte de las autoridades para lograr la recuperación y conservación del humedal "laguna de La Mora" nunca se pudo evitar que los humanos que atentan contra los recursos naturales en Colombia y la Orinoquia, lo secaran para extraer los peces, de acuerdo con lo narrado por los denunciantes.

Lea también: Alerta roja en San José del Guaviare por sequía que obliga racionamiento de agua

El operativo de recuperación definitivamente de este humedal lo lideró la Policía junto con las autoridades ambientales de la zona.

El intendente Francisco Murillo, comandante de la Patrulla Ambiental y recursos naturales de Puerto Carreño Vichada, fue quien lideró el operativo y quien intervino el lugar y entregó detalles de los daños que sufrió este humedal y de las acciones lideradas por las autoridades ambientales para recuperar esta zona protegida. 

Tras estas intervenciones, las autoridades de Puerto Carreño anunciaron que mantendrán vigilancia en la zona para evitar que este tipo de acciones criminales se repitan en este emblemático lugar. 

La Corporación Orinoquia ordenó el encerramiento del área afectada para evitar futuras acciones de manos criminales y aseguró que se espera que con las lluvias y de manera natural la laguna La Mora recupere su caudal en el Vichada.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

desiertoAguaDaño ambientalVichada
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News