Ecopetrol notifica a Helicol de terminación anticipada de contrato de transporte helicoportado
Helicol mencionó que ha cumplido con todas las condiciones para poder comenzar operaciones el 1 de marzo.

Helicol y Ecopetrol
Foto: Helicol
Helicol S.A.S. recibió una notificación, por parte de Ecopetrol, informando la terminación anticipada del contrato por más de $200.000 millones para prestar el servicio de transporte en todo el país a través del cual se por un eventual incumplimiento en los requisitos establecidos para dos helicópteros y la base de Ariporo.
La compañía de transporte helicoportado ha expresado un fuerte rechazo al mencionar que ha cumplido con todas las condiciones contractuales para poder comenzar operaciones el 1 de marzo de 2025, tal y como estaba pactado inicialmente.
Lea también: Banrepública advierte que incremento del salario mínimo y precio del gas impedirán cumplir meta de inflación del 3%
"Con las aeronaves ya en Colombia y tras completar los procedimientos requeridos por las autoridades, la Compañía valora la disposición tanto de Ecopetrol como de la Aeronáutica Civil para superar los impasses surgidos en las últimas semanas y que fueron ajenos a Helicol", señaló la compañía.
Asimismo, la empresa indicó que a través de su representante legal Santiago Triviño López, solicitó a Ecopetrol medidas concretas para garantizar la transparencia en la contratación de servicios aeronáuticos, advirtiendo a su vez un grave conflicto de interés por Harold Ramírez, coordinador aéreo de la filial de transporte de Ecopetrol, por lo que pidió la remoción del funcionario.
"Ecopetrol decidió dar por terminado el contrato con Helicol, una medida que no solo desconoce los términos acordados, sino que envía un mensaje preocupante sobre el manejo de la contratación pública y la competencia en el sector", indicó.
La compañía de transporte helicoportado informó que emprenderá todas las acciones legales correspondientes, ya que considera que cumplió con todos los puntos establecidos en el contrato.
Una de las demoras en el proceso tuvo que ver con los permisos que debía otorgar la Aeronáutica Civil para operar en la base de Ariporo y ceder el contrato que tenía Helistar.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp