Edinsa recibe el Premio Colfecar Verde 2025 por innovación en transporte con hidrógeno
Edinsa implementó celdas de hidrógeno en camiones de Postobón, logrando menor consumo de combustible y reducción de emisiones.
Por:
Alejandra Rubio
Edinsa, operador de transporte de Postobón, fue distinguido con el Premio Colfecar Verde 2025 durante el Congreso de Transporte y Carga Logística realizado en Cartagena.
Foto: Cortesía Postobón
Edinsa, operador de transporte de Postobón, fue distinguido con el Premio Colfecar Verde 2025 durante el Congreso de Transporte y Carga Logística realizado en Cartagena. El reconocimiento, entregado por la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), resalta las iniciativas más destacadas en sostenibilidad y cuidado ambiental en el sector transportador.
La empresa fue premiada por un proyecto que incorpora tecnología de hidrógeno en camiones de transporte primario, desarrollado junto a Postobón y Renting Colombia, filial del Grupo Cibest. La fase piloto representó una inversión de 250 millones de pesos e incluyó la adaptación de celdas de hidrógeno en diez tractocamiones diésel. Estas celdas utilizan agua destilada y, mediante electrólisis, separan moléculas de hidrógeno y oxígeno; el hidrógeno se inyecta en el motor, lo que mejora la eficiencia del consumo de combustible.
Le puede interesar:Constituyente va “sí o sí”, dice ministro del Interior: “Será para el próximo gobierno y el próximo Congreso”
La investigación detrás de la tecnología tomó más de seis años, con la participación de instituciones como la Universidad de Antioquia y la Universidad Pontificia Bolivariana. Estas entidades acompañaron la validación de la pureza del hidrógeno producido, superando retos técnicos como la corrosión en los motores.
Los resultados del piloto mostraron una reducción de hasta 7% en consumo de combustible y entre 6% y 7% en emisiones de CO2. Esto equivale a 91 toneladas menos de dióxido de carbono por tractocamión al año. Además, se confirmó un mejor desempeño en terrenos montañosos, con ahorros de hasta 9% en el uso de combustible en trayectos de alta exigencia, lo que evidencia el potencial de esta tecnología para las condiciones geográficas del país.
Más noticias: Procuraduría advierte que de no aprobarse en el Congreso el Gobierno deberá decretar el presupuesto de 2026
El proyecto posiciona a Edinsa, Postobón y Renting Colombia como pioneros en movilidad sostenible con hidrógeno en Colombia. La incorporación de este sistema no compromete la vida útil de los motores y abre una oportunidad real para disminuir la dependencia de combustibles fósiles, aportando a la lucha contra el cambio climático.
La alianza entre las tres compañías ha permitido otros avances en movilidad limpia. Entre ellos, la introducción del primer tractocamión eléctrico en el sector de bebidas y la consolidación de una flota de más de 250 vehículos con tecnologías bajas o libres de emisiones, incluyendo unidades a gas, eléctricas y, ahora, con hidrógeno.
A nivel global, el hidrógeno es considerado una de las alternativas más prometedoras para la descarbonización del transporte. Con esta iniciativa, Colombia se suma a esa tendencia internacional, fortaleciendo la transición energética y la adopción de soluciones que promueven un futuro más sostenible.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp