Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Alerta en el Quindío por aranceles de Trump: café y aguacate pierden competitividad

Las exportaciones del Quindío a Estados Unidos se encarecerán con nuevo arancel del 10 % impuesto por ese país.

Por:

Germán Sastre García
Compartir:
El impacto de los aranceles de Trump al café y el aguacate del Quindío

El impacto de los aranceles de Trump al café y el aguacate del Quindío

Foto: AFP (Donald Trump)

En el Quindío, productores de fruta deshidratada, panela pulverizada, café y otros productos serán los más afectados con el arancel del 10 % anunciado para Colombia por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lea también: Gobierno chino anunció duros aranceles a importaciones de EE. UU. tras anuncio de Donald Trump

Ana María Heredia Rodríguez, directora de la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad la Gran Colombia Armenia, explicó que, pese a la incertidumbre, en cierta medida Colombia resultó menos perjudicada que otras regiones, ya que países como China, Japón y los miembros de la Unión Europea enfrentan aranceles entre el 20 % y el 34 %.

Preocupación por competitividad y oportunidad de diversificar mercados

En el caso del país —y del Quindío en particular—, Heredia advirtió sobre los efectos negativos para productores de café, lácteos, aguacate, flores, frutos transformados y panela pulverizada, quienes pasarán de pagar un arancel del 0 % al 10 %, lo que podría traducirse en una pérdida de competitividad en el mercado estadounidense.

“Pasar de una tarifa del 0 % al 10 % en el 80 % de la oferta exportable hacia Estados Unidos va a encarecer el proceso para los compradores en ese país y seguramente llevará a que muchos empresarios pierdan negocios que tenían con ese mercado”, afirmó Heredia.

Le puede interesar: Expolicía en Armenia pide la eutanasia: "Sanidad no cumple y mi dolor ya es insoportable"

No obstante, la experta señaló que la situación también puede interpretarse como una oportunidad: "El llamado de atención es para que los empresarios empiecen a revisar nuevas opciones y mercados. Hace algunos años, cuando tuvimos problemas con Ecuador y Venezuela, los empresarios buscaron nuevos aliados a nivel mundial. Esta es una alerta y una oportunidad para no depender exclusivamente de Estados Unidos".

Finalmente, Heredia manifestó su preocupación como consumidora y como asesora empresarial, advirtiendo que el consumo interno también podría verse afectado si el Gobierno colombiano decide imponer barreras arancelarias en respuesta a esta medida.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

QuindíoaguacateCaféDonald TrumpAranceles de Estados Unidos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News