Amantes de la tauromaquia en Manizales rechazan decisión de la Constitucional sobre corridas de toros en el país
Aficionados, ganaderos, empresarios y toreros expresaron que es una determinación que vulnera los derechos a la libertad y al trabajo.

En Manizales lamentan la decisión de la Corte Constitucional de ratificar la prohibición de las corridas de toros en el país
Foto: Corporación Taurina de Manizales
En Manizales, la capital taurina de Colombia, los amantes a la tauromaquia lamentaron la decisión de la Corte Constitucional de ratificar de manera unánime la Ley 2385 del 2024 que no solo prohíbe las corridas de toros, también el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas.
Aficionados, empresarios, ganaderos, toreros entre otras personas que derivan su sustento de esta actividad reprocharon la determinación de la Corte Constitucional, pues consideran que coarta la libertad de expresión, vulnera su derecho al trabajo, elimina su cultura y forma de vida.
“Nos castran la libre expresión, nos quitan la cultura. A mí y a muchos compañeros nos quitan una forma de vida. Yo por ejemplo llevo 30 años en el mundo del toro, es mi forma de vida y bueno es quedar sin un piso donde estar. No sé que vamos hacer, tendremos que renacer”, expresó el torero manizaleño, Emerson Pineda.
Leer más: ¿Desde cuándo y cómo regirá la prohibición de corridas de toros en Colombia?: congresista explicó
Los taurinos señalaron que acabar con la temporada taurina en Manizales tendrá un impacto económico sensible en la economía formal e informal de la capital caldense que se dinamiza especialmente durante la semana ferial.
Y es que establecimientos como hoteles, restaurantes, establecimientos de entretenimiento abiertos al público reportan un impacto positivo en sus ganancias gracias a la gran cantidad de turistas que llegan anualmente a Manizales para disfrutar de la tauromaquia.
Por su parte el líder del movimiento animalista de Manizales, Jhon Hemayr Yepes, destacó que la Corte Constitucional no solo acogió la prohibición de las corridas de toros si no que amplió su alcance a espectáculos como los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos.
“Estamos muy felices, muy satisfechos, es un salto cultural pues la Corte no solicita la morigeración si no la eliminación de otros espectáculos crueles y es por eso que hace una extensión en contra de las peleas de gallos y las corralejas. Esta decisión fue unánime y se declara como cosa juzgada así que si hay algunas modificaciones serán en algunos artículos y no de fondo”, expresó el exconcejal de Manizales.
Le puede interesar: Calculan en cuánto tiempo se extinguirían los toros de lidia sin corridas que incentiven su crianza
La decisión de La Corte Constitucional de eliminar las corridas de toros repercutirá en la transformación cultural de una ciudad como Manizales donde la tauromaquia tiene un gran arraigo.
Los taurinos temen por el futuro del toro de lidia, advierten sobre el peligro de su extinción y consideran que con esta decisión la Corte Constitucional y quienes se autodenominan animalistas han condenado a la desaparición al toro bravo que vive en el campo pues al no existir las corridas, la prolongación de la especie se hará inviable
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp