Asamblea de Risaralda advierte que la mitad de los alcaldes del departamento están en riesgo por amenazas
Adicionalmente, cuatro diputados también estarían siendo intimidados en sus territorios.

Asamblea de Risaralda
Foto: Asamblea de Risaralda (Facebook)
Risaralda atraviesa una preocupante crisis de seguridad institucional. Según recientes denuncias, siete de los catorce alcaldes del departamento, es decir, el 50% de los administradores locales, han denunciado amenazas contra sus vidas este año.
Lea también: Liberan a 27 soldados y siguen secuestrados 45 en Micay (Cauca)
Así lo dio a conocer el presidente de la Asamblea de Risaralda, Pablo Giordanelli, quien alertó que mientras el alcalde de Quinchía ha denunciado presencia confirmada del Clan del Golfo en su municipio, muchos de sus llamados de auxilio ante el Gobierno Nacional permanecen sin respuesta.
"El alcalde de Quinchía hace un par de meses viene denunciando y pidiendo a gritos acompañamiento a las autoridades y apoyo porque ya tiene confirmada la presencia del Clan del Golfo en este municipio de nuestro departamento”, indicó el diputado Giordanelli, quien aseguró que estas peticiones no han sido tomadas muy en serio.
Adicionalmente, el presidente de la Asmablea Departamental denunció que, aunque en Risaralda siempre se dijo que no había mandatarios locales bajo la mira de bandas criminales, la realidad actual es muy distinta pues según su información “hay 7 alcaldes de 14 de este departamento, amenazados, algo tiene que estar pasando, o sea, es que no es normal que en un departamento de 14 municipios tengan amenazados la mitad de los mandatarios locales”.
Y este panorama se agrava aún más, pues Giordanelli afirmó que la amenaza no se limita a los mandatarios locales, sino que al menos cuatro diputados del departamento también estarían sido víctimas de intimidaciones, lo que ha obligado incluso a algunos a modificar su vida cotidiana.
“Uno de los diputados, que vive o vivía en provincia, que tiene su otro negocio en provincia, es productor, pues le dijeron hace poco que tenía que irse de una cancha de fútbol donde estaba jugando un partido con los amigos de la vereda; qué pilas que estaba dando papaya y le tocó irse. Su familia vive en el pueblo y le tocó irse”, indicó el presidente de la Asamblea de Risaralda.
Finalmente, Giordanelli lanzó una aguda crítica al Estado, pues cuestionó el acompañamiento y las garantías no solo laborales, sino también vitales, para los mandatarios y diputados risaraldenses por parte de las autoridades colombianas y exigió una solución pronta a estos problemas de seguridad que atraviesan el departamento.
Le puede interesar: Sigue cerrada la Vía al Llano por deslizamiento y la reapertura tardará varios días
Y es que hay que recordar que estas alarmantes denuncias se dan en un contexto donde los grupos armados ilegales, como el Clan del Golfo y el ELN, han ampliado su influencia en municipios de Risaralda como Pueblo Rico, Mistrató, Belén de Umbría, Quinchía y Guática; una situación que ha generado una urgente necesidad de protección real para los líderes políticos y un llamado ineludible a restablecer la capacidad institucional en una de las regiones afectadas por la actual violencia en el país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp