Audiencias contra exalcalde de Pereira por caso de avenida Los Colibríes se aplazan hasta el 2 de marzo de 2026
La agenda para el próximo año contempla 18 días consecutivos de audiencias.

Audiencia contra exalcalde de Pereira Carlos Maya, señalado de delitos de corrupción.
Foto: RCN Radio
El juicio por la avenida Los Colibríes, que involucra por presunta corrupción al exalcalde de PereiraCarlos Maya, al exsecretario de Infraestructura Milton Hurtado y a otros tres implicados, se reanudará el 2 de marzo de 2026, luego que el Juzgado Tercero Penal del Circuito lo aplazara; la agenda para el próximo año contempla 18 días consecutivos de audiencias. La decisión busca garantizar que los abogados defensores tengan acceso completo al material probatorio antes del inicio del juicio.
Lea además: Conductor murió atrapado en su vehículo en llamas tras choque en Pereira
Renato Marín, abogado de uno de los procesados, señaló que la Fiscalía entregó un volumen considerable de carpetas y documentos digitales, pero que gran parte de ellos permanecen bloqueados tras una actualización del sistema de la entidad.
“Solicitamos que se suspendiera la audiencia y se aplazara la misma y se concediera un tiempo importante para poder no solo revisar todos los elementos de prueba, sino para estructurar la defensa de cada uno de los acusados para poder cumplir en la debida manera en la audiencia preparatoria con esas labores defensivas”, señaló el abogado defensor.
Agregó Marín que ante la situación que se registró, donde no pudieron revisar los documentos presentados por la Fiscalía, les concedieron el tiempo: "Es por ello que la audiencia quedó suspendida hasta el 2 de marzo; se fijaron varios días de audiencia para el próximo año, del 2 de marzo al 20 de marzo”.
Le puede interesar: Presidente Petro: "Si seguimos el camino propuesto y ejecutado por el gobierno del Cambio, tendremos mejor salud"
Hay que recordar que la Fiscalía General de la Nación está reportando un detrimento patrimonial cercano a 12 mil millones de pesos, mientras que un informe reciente de la Procuraduría indica que la pérdida de recursos podría superar los 17 mil millones.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp