Aumenta la cifra de jóvenes de Risaralda que se suman a la guerra en Ucrania
Todos van en búsqueda de brindarle una mejor calidad de vida a sus familias con el dinero que ofrecen

Edificio destruido en Kryvyi Rih, Ucrania, tras ataque ruso. La incertidumbre sobre el futuro del conflicto estaría debilitando el dólar.
Foto: AFP
Teniendo en cuenta que según cifras de la cancillería colombiana son más de 330 los colombianos que han muerto en el conflicto armado en Ucrania, crece la preocupación porque para cientos de jóvenes en Risaralda el viajar para hacer parte de esta guerra es una oportunidad de mejorar los ingresos y las condiciones de vida de sus familias.
Lo anterior, ignorando que es una cruda guerra donde las posibilidades de regresar con vida son de apenas el 20%.
Ante la intensión que han manifestado cerca de 300 jóvenes en esta zona del país de participar por dinero en esta confrontación extranjera, el sargento en retiro del Ejército Nacional, Leonardo León, quien regresó a Pereira, tras enlistarse en el ejercito ucraniano, advierte que esta no es una opción de vida, pues los soldados extranjeros siempre van en el frente de guerra.
Le puede interesar: Minsalud ordena eliminar autorizaciones y quitar "barreras" para la atención en salud
“Ucrania es una guerra y es la guerra más dura que en estos momentos está librando el mundo, entonces nadie va obligado, todos los que viajamos a Ucrania de cualquier parte del mundo vamos como voluntarios y debemos ser muy conscientes de que vamos a un conflicto armado, no es un juego, ni un paseo, es a una guerra; pues las posibilidades de regresas a Colombia son del 20% y lo peor de quedar lisiado de por vida debido a la crueldad de los ataques", advirtió Leonardo León, sargento en retiro del Ejército Nacional.
Indicó que "los vuelos cuestan 8 millones de pesos aproximadamente, más otros recursos que se deben llevar subsistir mientras se hace el reclutamiento que puede durar entre 4 días u tres o cuatro semanas, dependiendo de las necesidad de combate que tenga el ejército Ucraniano”.
Lea también: Gestores farmacéuticos deben más de $6 billones a la industria: alerta de SuperSalud por crisis financiera
Cabe recordar que hace apenas una semana, una familia de Santa Rosa de Cabal fue informada de la muerte de su hijo, Jefferson Gutiérrez Noreña de 27 años, el cual hacía tan solo tres meses había viajado a Ucrania para regalarle una casa a su padre, sueño que nunca se cumplió y que ha motivado un mensaje para evitar que los jóvenes tomen esta decisión que en la mayoría de los casos es fatal.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp