Capturan a un hombre por ecocidio y daño a los recursos naturales de una zona protegida de Risaralda
La zona afectada es la serranía del Alto del Nudo en el municipio de Dosquebradas

La autoridad ambiental en Risaralda viene realizando operativos de vigilancia y control a los recursos naturales, dónde en una zona protegida por la entidad, un ciudadano explotaba ilegalmente un bosque en la serranía del Alto del Nudo.
Foto: Carder
En un recorrido de verificación realizado por la autoridad ambiental a la Serranía Alto del Nudo en Dosquebradas, fue encontrado un ciudadano que, de manera irresponsable e ilegal, venía aprovechándose de una zona de protección ambiental, convirtiendo un bosque conservado por más de 80 años en una carbonera, causándole un grave daño a la fauna y a la vegetación de esta importante zona protegida.
Le puede interesar: Por ola de violencia en Pereira, exigen acciones del Gobierno Nacional
Ante la gravedad de la situación advierte Julio César Gómez, director de la Carder, que estas acciones de control están siendo acompañadas por la Fiscalía para iniciar los respectivos procesos judiciales en contra estos ecocidas.
“Pues nos están tumbando un bosque, que tenía más de 80 años y este individuo ha venido talando el bosque, ha venido sacando el material, ha venido quemando el carbón. Ahora si uno dijera es que es un hombre pobre, pero es el dueño de una enorme propiedad a lindes con un área de protección que tenemos nosotros en la zona del Alto del Nudo El toro, en los límites entre Santa Rosa, Caldas y Risaralda, donde también ha venido degradando unos suelos de la Chef, unas áreas de protección de esa empresa y que son las compensaciones ambientales que ellos han venido entregándole a Risaralda”, afirmó Gómez.
Hay que destacar que la autoridad ambiental viene también dando un duro golpe a la afectación de los recursos hídricos en el Departamento de Risaralda, trabajo que realizan en articulación con la Policía Nacional, el CTI de la Fiscalía, y el Ejército Nacional, donde el más reciente operativo dejó como resultado a la captura de cinco personas, además de la incautación y destrucción de dragas, motores y equipos utilizados para la extracción ilegal de oro en el río Risaralda, en el municipio de Mistrató.
“Nosotros ya tenemos las evidencias y vamos a actuar con los procedimientos de judicialización frente a las afectaciones de ecosistemas que tienen más de 80 y 100 años de conservación y que él considera que son baldíos”, señaló Julio César Gómez, director de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda.
Lea además: Buscan a niña indígena de 5 años que habría caído al río Tatamá en Pueblo Rico (Risaralda)
Indicó Gómez Salazar, que no entiende porque este hombre teniendo un amplio terreno de su propiedad en esta misma zona, se aprovecha de los recursos del área protegida, aduciendo irónicamente que creyó que era un terreno baldío.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp