Comenzó el desalojo de más de 100 personas que ocupaban predio del Ejército en Pereira
Los ocupantes de los predios advierten que son víctimas del conflicto armado.

Más de 20 familias están siendo desalojadas en Pereira
Foto: Rcn Radio
Cumpliendo la orden de la Comisaria 12 de Pereira, autoridades iniciaron el proceso de desalojo de más de 20 familias, que hace más de 10 años se tomaron un predio perteneciente al Ejército Nacional, y donde levantaron sus viviendas e incluso tiene cultivos en producción.
Defensores de derechos humanos que acompañan el procedimiento, le exigen al Gobierno Municipal aplazar la diligencia de desalojo, hasta que se le brinden soluciones habitacionales a estas personas que son objeto de protección por parte del estado, al ser desplazados y víctimas de la violencia.
Explica David Martínez, integrante de la Mesa Territorial de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanas en Risaralda, que las familias tienen la intención de desalojar el predio, pero esperan que les presenten un plan de reubicación para no quedar literalmente en la calle.
“Hoy fueron desalojadas varias familias, una de ellas compuesta por un joven y una madre y una niña de 2 años, es importante que la ciudadanía pereirana conozca que la comunidad asentada en el Parque de La Vida está planteando retirarse del predio, pero quiere se le dé un plan de reubicación", indicó David Martínez, integrante de la Mesa Territorial de Organizaciones Defensoras de Derechos Humanas en Risaralda.
"Pero hoy la respuesta de las autoridades, al no haber acuerdo, fue demoler las viviendas de los campesinos, utilizando para la diligencia a soldados del Ejército Nacional, los cuales no fueron entrenados precisamente para sacar a campesinos y trabajadores de sus territorios, eso nos llenó de indignación y tristeza”, sostuvo.
Habitantes de este sector como Helio Fabio Romero, de 73 años de edad, y quien vive en este lugar desde hace 15 años, teme a parte de lo desalojen de su vivienda, perder la producción de sus cultivos de Café, aguacate y banano, para lo cual está exigiendo una indemnización por parte del Gobierno Municipal.
Indicaron las organizaciones sociales que acompañan el proceso de desalojo, que como este parece inevitable, esperan que través de una solicitud hecha a la Sociedad de Activos Especiales (SAE), estas personas sean priorizadas para ser beneficiarias de tierras en Risaralda.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp