Comenzó en Risaralda la principal cosecha cafetera de 2025
El gremio caficultor espera recoger 700.000 sacos del grano, generar más de 35.000 empleos y más de un billón de pesos.

Cosecha cafetera
Foto: Federación Nacional de Cafeteros
Este mes de septiembre inicia uno de los periodos más esperados para Risaralda como lo es la principal cosecha cafetera del año 2025, que se extenderá hasta diciembre.
Este ciclo concentra cerca del 70% de la producción anual de café del departamento, con una meta ambiciosa, recolectar alrededor de 3,5 millones de arrobas, equivalentes a 700.000 sacos de café.
Lea también: Estas son las consecuencias que tendría Colombia por la no certificación por parte de Estados Unidos
Más allá de la producción, el impacto social y económico que se anticipa para el departamento es altamente considerable, pues se estima que se generarán cerca de 35.000 empleos directos, de los cuales aproximadamente 20.000 son mano de obra estable, incluyendo propietarios de fincas y trabajadores permanentes.
Además, la cosecha será el motor que dinamice la economía regional, con una inyección de ingresos que superará el billón de pesos, que será repartido entre recolectores, productores, comercio local y servicios asociados.
Para asegurar que esta temporada transcurra bien, el departamento cuenta con el respaldo del Plan Unidos por la Cosecha 2025, una estrategia interinstitucional que reúne a la Gobernación de Risaralda, el Comité Departamental de Cafeteros, cooperativas, fuerzas públicas y autoridades locales.
En el marco de este plan se han contemplado acciones concretas para mejorar la seguridad en las zonas rurales, habilitar puntos de atención para recolectores, proveer medidas de salud y bienestar, garantías logísticas y acompañamiento técnico para productores.
Este arranque de cosecha implica no solo trabajo agronómico, sino también un reto de coordinación institucional, climático y social.
Le puede interesar: Gobernador de Nariño advierte por bloqueo en la vía Panamericana y efectos en la región
Si todo marcha como se espera, Risaralda no solo mantendrá su posición como uno de los diez principales productores nacionales, sino que reforzará su papel como región cafetera vital para Colombia, mostrando que, con apoyo técnico, garantías de seguridad y políticas de acompañamiento, se pueden lograr cosechas productivas, inclusivas y transformadoras.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp