Contraloría de Risaralda investiga irregularidades por $262 millones en contratos de lluvias en Pueblo Rico
Fueron dos contratos analizados y que realizaron para enfrentar la calamidad pública por la ola invernal.

Las posibles incidencias fiscales tienen que ver con contratos celebrados para atender a la población afectada por ola invernal en el Municipio de Pueblo Rico, Risaralda.
Foto: RCN Radio
Gracias a una denuncia ciudadana la Contraloría de Risaralda encontró incidencias fiscales en la celebración de dos contratos, en el marco de la declaratoria de Calamidad Pública en el municipio de Pueblo Rico.
Lo anterior para ayudar a las víctimas de la temporada de lluvias; la investigación del ente de control departamental recae sobre contratos por 262 millones de pesos para entregar mercados y materiales de construcción para las comunidades damnificadas por la ola invernal.
Lea también: Risaralda refuerza seguridad para frenar acciones del Clan del Golfo
Giovanny Arias, contralor de Risaralda, indicó que este tipo de hechos debe llamar la atención de los mandatarios locales para que prioricen los recursos, basados en los principios de austeridad y transparencia, para evitar dudas y suspicacias en la comunidad.
“En Pueblo Rico nosotros hicimos un análisis de una denuncia ciudadana en la que les manifestamos que, en una urgencia manifiesta, unas entregas que fueron decretadas por esa urgencia manifiesta y esa calamidad pública concerniente a materiales, pues no fueron correctamente entregados, y por eso dejamos incidencias fiscales por $45 millones de pesos en el tema correspondiente a las cantidades entregadas en un contrato de suministro sobre unas tejas y unas mangueras de Zinc”, señaló Arias.
Por otra parte, la Contraloría viene trabajando en diferentes auditorías a la red hospitalaria que para el año 2025 se estiman proyectadas más de 50, con el fin identificar la transparencia en la utilización de los recursos públicos.
“Por otra parte, también casi $217 millones, en lo que tiene que ver con mayores valores pagados para unos mercados que se suministraron a la población indígena”, afirmó Giovanny Arias, contralor de Risaralda.
Le puede interesar: Alerta en Risaralda: advierten que enfrentamientos entre grupos armados puede generar desplazamientos
Señaló el funcionario que la comunidad también juega un papel importante como veedores de los recursos públicos en las entidades del Estado, en un trabajo articulado que alerta sobre el manejo que se les dan a estos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp