Decretan alerta de salud pública en Caldas por fiebre amarilla
Anunciaron la llegada de 78.100 dosis adicionales de la vacuna contra la fiebre amarilla, para proteger a la población del departamento.
Por:
Reinel Llano Escobar
Fiebre amarilla.
Foto: Alcaldía de Medellín
De acuerdo con una directriz emitida por el Ministerio de Salud, desde el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se declaró la alerta de salud pública para el departamento de Caldas por fiebre amarilla.
Según las autoridades sanitarias, esta medida insta a aumentar los esfuerzos en materia de prevención, promover la articulación institucional y facilitar la gestión de recursos para la atención de la situación.
Le puede interesar: Ibagué amplió puestos de vacunación contra la fiebre amarilla en iglesias, centros comerciales y otros espacios
Natalia Castaño Díaz, directora Territorial de Salud, explicó que, “en este consejo tomamos la decisión de generar una alerta en salud pública para el departamento de Caldas, ya que estamos comprometidos con hacer vigilancia activa de todos los casos probables o confirmados que se presenten”.
La médica destacó que es indispensable que toda la población continúe con el proceso de vacunación en cada uno de los municipios. Sin embargo, aclaró que al momento, el departamento tiene 10 municipios identificados según la circular 012 (en alto riesgo de contagio), son: Manizales, Neira, Aranzazu, Salamina, Filadelfia, La Merced, La Dorada, Victoria, Norcasia y Samaná.
Le puede interesar: Barranquilla intensifica vacunación contra fiebre amarilla en Semana Santa
Fue clara en decir la funcionaria que, esto no implica que en dichas localidades haya casos, sino que deben aumentar los esfuerzos en términos de prevención e incentivar activamente la vacunación de propios y visitantes.
Por otra parte, La DTSC anunció la llegada de 78.100 dosis adicionales de la vacuna contra la fiebre amarilla, fortaleciendo así el inventario disponible para proteger a la población del departamento.
La funcionaria aseguró que, “estas 78.100 dosis se unen a las que ya teníamos en nuestro departamento. La finalidad es poder dar seguridad a todos los caldenses de que tenemos con qué responder contra la fiebre amarilla. Ya es responsabilidad de cada uno el asistir, de manera casi obligatoria, a vacunarse y proteger sus vidas”.

Ya hay una persona fallecida por la enfermedad en el departamento.
RCN Radio.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp