Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Defensora confirmó que menor indígena brutalmente agredida de Risaralda está estable y sin fracturas

Autoridades departamentales confirmaron que está en un hogar de paso. 

Por:

Estefanía Pérez Ospina
Compartir:
Menor indígena agredida en Risaralda

Defensora del Pueblo se pronunció sobre agresión de menor indígena en Risaralda

Foto: Redes

Tras conocerse un grave caso de maltrato contra una menor de edad de la comunidad indígena Embera Chamí, ocurrido en el municipio de Pueblo Rico, al occidente de Risaralda, la Defensoría del Pueblo expresósu rechazo.

Lea además: Francia Márquez exige justicia por ataques a joven afrodescendiente en Cartagena

La joven habría sido azotada y golpeada por varios hombres, presuntamente miembros de su familia, mientras se encontraba suspendida con una cuerda que colgaba del techo de una vivienda. 

Sobre el estado de salud de la menor, la Defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, confirmó que se encuentra bien, “hemos confirmado con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar que la niña se encuentra estable, sin fracturas internas, y bajo atención especializada”. 

La defensora también condenó los hechos y calificó la agresión como una manifestación de violencia sistemática que, lamentablemente, se presenta en distintas culturas y contextos, por lo que insistió en la necesidad de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, sin excepciones ni justificaciones culturales. 

“Lo que ha ocurrido con la niña indígena del pueblo Embera, en Risaralda, que fue víctima de violencia física, no es solo un hecho aislado ni un caso excepcional, es la manifestación de una violencia estructural y sistemática que atraviesa a la niñez y a las mujeres en todas las culturas, en todos los territorios y en toda la sociedad”, señaló la defensora. 

Le puede interesar: MinDefensa asegura que alias 'Iván Mordisco' sigue vivo y delinquiendo

También indicó que aunque el caso de agresión fue realizado por su familia, no debe de justificarse, “según nos informan, la agresión se produjo en su entorno familiar y no en el marco de justicia propia ni de las autoridades tradicionales, sin embargo, eso no mitiga la gravedad del hecho, ni debe servir como excusa para justificar o minimizar lo ocurrido”. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

DefensoríaMenorindígenaAtaque
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News