Desayunar será un lujo: sube el precio de la arepa por aumento en la tarifa del gas
El aumento en el precio de la masa pone en aprietos a los vendedores de arepas en Armenia. ¿Subirán los precios o asumirán la pérdida?

Se puede decir que en cada esquina de la ciudad de Armenia existe un puesto de arepa y estas han tenido una transformación importante en sus presentaciones.
Foto: RCN Radio Armenia
En Armenia subió en $200 el precio de la masa para hacer arepas, un producto de consumo masivo en ciudades como esta.
Debido a esto, las personas que venden arepas se encuentran en una encrucijada, ya que el aumento en el costo de este producto ya lo hicieron empezando el año 2025, que en promedio fue de $100, por lo que temen subir más y perder clientes.
Le puede interesar: WestCol desata polémica en Armenia: alcalde le responde tras decir que "no hay oportunidades"
Uno de los mayores distribuidores de masa para hacer arepas en Armenia es Nicolás Betancourt, quien advirtió en RCN Radio que los costos de producción han incrementado de manera considerable y que la tarifa del gas natural subió hasta en un 26%. Todo esto no le dejó otra opción que aumentar en $200 el costo de la materia prima, además de otros aumentos.
"Ya va para dos años que no se hacía ninguna alza porque el maíz ha estado estable afortunadamente, lo que ha subido es poco. El gas subió de una forma desbordada, el plástico, los parafiscales y todo lo que es la nómina", expresó.
"También los servicios públicos están por las nubes igual que todos los demás insumos. Entonces creemos que este aumento de $200 en la masa es muy justo, cuando las arepas han subido a $700, $800 y hasta $1.000", advirtió Betancourt.
Dependiendo del día de la semana, Susana Castro Isaza vende entre 110 y 160 arepas por día a $700 desde hace dos años, que empezó con el negocio. Ahora no sabe qué hacer, si subir o no otros $100 pesos por el aumento en el precio de la masa, pues consideró que sí se afectarán sus ganancias y dijo que prefiere esperar.
Lea también: Valle del Cauca, epicentro del turismo de salud, especializado y nuevas rutas
"Lo pone a uno a pensar subirle más, ya que subió $100 en el precio de la arepa debido a que el carbón está muy caro y uno se pone a pensar a ver qué se hace", manifestó Castro Isaza.
En Armenia, y en el Quindío en general, son decenas las familias cuyo su sustento deriva de la venta de arepas, pero los costos de producción cada vez aumentan más.
Ahora la masa se encareció y están estudiando la posibilidad de subirle el precio a uno de los productos más apetecidos de la región.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp