Dos avalanchas en Marsella, Risaralda dejan 23 personas afectadas
Las autoridades siguen en alerta por el invierno que azota esta parte del país.

Avalancha en Marsella, Risaralda
Foto: Alcaldía de Marsella
Dos avalanchas registradas durante el fin de semana en el municipio de Marsella, a la altura de las veredas El Nivel y La Ceja, bloquearon quebrada La Nona, como resultado, 23 personas de la vereda Caracas resultaron afectadas, 12 se encuentran en auto albergues y los 11 restantes, entre ellas cuatro menores de edad, están refugiadas en una escuela.
Ante la situación, el alcalde de Marsella, Alberto Peláez Henao, hizo un llamado a los habitantes de las veredas Palermo, Sonora y Beltrán para que permanezcan en estado de alerta, ya que, de continuar las lluvias, podrían presentarse nuevos deslizamientos.
Lea además: Ya inició búsqueda de Tatiana Hernández en Cartagena con robot sumergible
"Por fortuna no pasó a mayores, aguas abajo, hicimos el censo y acompañamos en la vereda más cercana, que es la vereda Caracas, a 23 personas que habitan allí, es una vereda con muy poca población, de las cuales doce decidieron estar en auto albergue en el casco urbano, donde familiares o viviendas propias”, indicó el mandatario local.
Agregó que las familias restantes se quedaron en la escuela del sector, “11 personas, entre ellos cuatro menores, decidieron quedarse en una parte alta de la vereda donde está la escuela, llegamos con la coordinación departamental de Gestión del Riesgo a llevar los víveres, las colchonetas, las cobijas, todo lo pertinente para que ellos pudieran albergarse allí sin ningún inconveniente".
Por su parte, Julio César Gómez, director de la Carder, señaló que están realizando las respectivas verificaciones para conocer cómo proceder y las afectaciones en la quebrada y en talud.
“Por el momento, qué le decimos a la gente aguas abajo, para que empecemos a tomar decisiones como son tener precauciones, revisar la zona forestal del río o de la quebrada La Nona, recordar que todavía tenemos la amenaza de que tengamos movimientos en grandes masas que nos puedan estrangular la quebrada y producir una avalancha".
Le puede interesar: Evite comparendos: Estos son los límites de velocidad en las diferentes vías de Colombia
Las autoridades realizan el monitoreo constante del lugar y piden a la comunidad extremar las precauciones ya que el talud continúa en riesgo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp