En Armenia abren restaurante atendido por personas con discapacidad cognitiva y con síndrome de down
Anatolia Café, tuvo el apoyo del gobierno de Turquía y busca emplear a quienes no les dan trabajo por su condición.
Por:
Germán Sastre García
EN ARMENIA CREARON EL PRIMER CAFÉ ATENDIDO POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD COGNITIVA
Foto: RCN RADIO QUINDÍO
Armenia abrió sus puertas al primer restaurante - café atendido por personas con discapacidad cognitiva, un sueño que se logró materializar gracias a la perseverancia de una pedagoga consagrada a esta población y al apoyo del gobierno de Turquía, para emplear a quienes rechazan en el mercado laboral.
Desde que se llega al sitio es fácil sentirse en un lugar especial; el diseño, la calidez con la que el equipo de trabajo recibe a los comensales y el slogan, ´Un Lugar Para Todos´, hace que así se perciba desde el primer paso de ingreso a Anatolia.
Lea también: Comienzan a entregarse pasajes gratis para Transmilenio: estos son los beneficiarios
“Anatolia, así se llama el café por que así se llamaba Turquía en la época de los otomanos y ellos nos donaron este café restaurante”, dijo Martha María Marín Mejía, directora de la Fundación Quindiana de Atención Integral.
La mujer explicó que un subdirector mundial de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, Tika,fue a la región y conoció la fundación y a los niños.
“Él me mostró un café en Ankara operado por muchachos con discapacidad cognitiva y le dije que ese era mi sueño, él me respondió: cuente con eso y aquí estamos”, dijo.
María Estefhanía Pineda tiene 18 años de edad, discapacidad cognitiva leve y lleva 10 días en el café que es su primer empleo. Dijo que está feliz porque le dan propinas y que aunque aun no ha recibido su primer sueldo, ya sueña con comprarse cosas para ella y para su familia.
Henry Pineda, padre de María, se siente agradecido con la fundación y muy orgulloso de su hija. “Por parte de la fundación me parece excelente esta iniciativa, les están dando oportunidades a ellos y de paso nos llenan el alma de alegría a nosotros como padres, al verlos a ellos contentos por lo productivos que están siendo”, dijo.
Le puede interesar:"Suplantar el alma es muy difícil": Carlos vives sobre el uso de inteligencia artificial en la música
Lina María Duque Ossman reconocida líder cívica y empresaria del Quindío, hace parte del equipo de voluntarios. Pasa las tardes acompañando las tareas del restaurante, hoy está trabajando como mesera y apoya también la barra de café. Su motivación es clara.
“Ellos son los que nos enseñan a nosotros, nosotros no les enseñamos a ellos. Ellos nos muestran cómo hay que tener paciencia, nos indican que hay que llevar la vida con tranquilidad, además son personas con capacidades especiales por ejemplo aquí son muy claros con las comandas, a uno si le olvida a ellos no se les olvida nada”, dijo esta voluntaria.
Las personas que han asistido al lugar señalan que los almuerzos son maravillosos, al igual que los aborrajados con chicharrón, queso y maduro. Sin embargo, la magia en Anatolia está en la posibilidad de unirse a celebrar los talentos y habilidades de las personas con discapacidad cognitiva.
Fuente: SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp