En Dosquebradas fueron evacuadas 20 familias por riesgo de deslizamientos en La Esneda
Los organismos de socorro ordenaron la evacuación y las familias afectadas permanecen en un albergue temporal.

A raíz de las fuertes lluvias registradas en Pereira y Dosquebradas, las autoridades a través de un Plan de Mando Interinstitucional (PMI) ordenaron la evacuación preventiva de 20 familias del sector de La Esneda, con el fin de garantizar la seguridad y la vida de los habitantes cercanos a la ladera del río Otún.
Foto: Suministrada por la Policía Nacional.
Luego de las fuertes lluvias que se registraron en Pereira y Dosquebradas, afectando el sector de La Esneda, en el municipio industrial, las autoridades, a través de un Plan de Mando Interinstitucional (PMI), ordenaron de manera parcial la evacuación de alrededor de 20 familias ante el riesgo de un deslizamiento de grandes proporciones en la ladera del río Otún, tras detectar que ya hay desprendimiento de tierra desde la parte alta de la montaña.
Le puede interesar: Investigan presuntos casos de acoso sexual en la Secretaría de Gobierno de Dosquebradas, Risaralda
En la zona se encuentran organismos de socorro, autoridades de Gestión del Riesgo y la Policía Metropolitana de Pereira, con el fin de apoyar la caracterización de la comunidad afectada y la entrega de asistencia humanitaria.
José Joaquín Ocampo, director del Cuerpo Oficial de Bomberos, dijo que una de las decisiones tomadas tras esta emergencia fue la evacuación preventiva de cuatro manzanas perjudicadas, la acomodación de un albergue en la caseta comunal, mientras los geólogos realizarán un análisis detallado del talud.
“El primero objetivo es garantizar las evacuaciones de cuatro manzanas que preventivamente debemos evacuarlas para que no se vean afectadas por ningún proceso de desprendimiento de rocas o material suelto en la parte alta de la ladera. El Segundo objetivo es obviamente trabajar en el albergue de estas familias y vamos a llevarlo a la caseta de acción comunal y vamos a mirar qué otras condiciones de albergue se requieren”, señaló el oficial de bomberos.
La comunidad espera la visita de los geólogos, quienes realizarán un análisis detallado del talud, con el fin de determinar el alto grado de riesgo en el sector.
Lea además: Alcaldía de Pereira amplió el plazo para pagar el impuesto predial con descuento
“El tercer objetivo es atender. Tenemos en la comunidad varias personas con hospitalización en casa, hay que dejar sus enfermeros y ubicarlos en zonas que no sean de riesgo para que puedan seguir teniendo la atención requerida y no tengan ningún problema en eso. Y vamos a manejar y a darle trazabilidad a la movilidad tanto del barrio como de la Avenida del Río”, afirmó Ocampo.
Es importante recordar que en esta zona, en el mes de febrero del año 2022, se presentó un deslizamiento de tierra de grandes proporciones que dejó como saldo 16 personas fallecidas.
Las autoridades recomendaron a los habitantes cercanos a la ladera del río Otún preparar una mochila con documentos, agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, medicamentos y ropa para bajas temperaturas.
También estar atentos a posibles grietas en el suelo, inclinación de postes, árboles o muros, y evacuar de inmediato.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp