En el Quindío hay más de 70.000 pendientes por entrega de medicamentos
Se advierte que hay grandes deudas con la industria farmacéutica.

UdeA desarrollará y producirá medicamento para el tratamiento del VIH
Foto: Universidad de Antioquia
Con más de 70.000 pendientes en materia de medicamentos, en el Quindío sigue siendo crítica la situación para que las personas puedan acceder de manera oportuna a sus medicinas.
La no entrega de estos elementos o el suministro parcial de los mismos, sigue siendo una de las principales quejas en temas de salud en este departamento, siendo una vulneración importante de los derechos de los usuarios, cuando sus tratamientos se ven interrumpidos por la problemática.
Le puede interesar: Campero con indígenas que retornaron de Bogotá cayó a un abismo en la vía Panamericana (Risaralda)
Debido a esto y para no interrumpir sus procesos médicos, muchos pacientes han optado por comprar las medicinas. Sin embargo, otras personas con enfermedades que requieren otro tipo de medicamentos y que son más costosos, están poniendo su vida en riesgo ante los incumplimientos.
Siendo este el panorama en gran parte del territorio colombiano, el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, expresó que se están buscando alternativas para superar la crisis.
“Llevamos más de 70.000 pendientes y es una situación crítica que hemos venido alertando. Tocamos el tema con la Superintendente, también nos dieron a entender las acciones que se han generado desde el gobierno nacional y desde las EPS intervenidas, para dirimir esta situación que se está generando”, señaló el secretario de Salud.
Lea también: Gobernadora del Valle advierte riesgos de una posible descertificación de Colombia en lucha antidrogas
Sin embargo, el funcionario recordó que las deudas que existen con la industria farmacéutica son de billones de pesos.
“Por citar un ejemplo: 800 mil millones de pesos les debe las EPS intervenidas a los gestores farmacéuticos, pero estos le deben cerca de 6 billones a la industria farmacéutica, entonces, esto ha hecho que directamente las EPS vayan a hacer una negociación en bloque”, precisó Gómez Chacón.
En ese sentido, se hizo la programación de jornadas especiales de entrega de medicamentos en el Quindío para el próximo 18 y 19 de septiembre en algunos municipios.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp