En Risaralda rechazan decisión de Petro de suspender operaciones militares contra de disidencias de las Farc
Preocupa a los transportadores las consecuencias que esta decisión pueda traer a las vías.

Presidente Gustavo Petro volvió a criticar la reforma laboral aprobada en comisión por el Senado.
Foto: Foto: Presidencia.
Luego de conocerse el decreto firmado por el presidente, Gustavo Petro, donde suspende las operaciones militares ofensivas y operaciones especiales de la Policía en contra del grupo disidente de las Farc conocido como Estado Mayor Central, hasta el próximo 18 de mayo, con el argumento “que sea la paz”, los transportadores de Risaralda se pronunciaron para rechazar esta medida, advirtiendo que traerá consecuencias no solamente para este gremio sino para la gran mayoría de los ciudadanos.
Lea además: ¿Quiénes son alias 'Yolo' y 'Ratón' del grupo 'La Cordillera'?: así fueron capturados
De acuerdo con Juan Diego Ortiz, secretario Nacional de la Confederación Transportadores de Carga de Colombia, con esta decisión van a tener mayores riesgos en la vía, asegurando que el argumento de la paz es una mentira.
“No hay una orden contundente del Ejército Nacional de proteger la población, independientemente que sean transportadores o comunidad en general, nosotros vamos a estar desprotegidos por parte de las autoridades, porque no van a tener esa potestad del gobierno nacional para que se ejecute ante estos forajidos”, indicó Ortiz.
“Si con ellos en el sitio tenemos el problema en la vía al Chocó, ahora que le quiten ese poder, por ejemplo, a las fuerzas militares y que quieran hacer una paz, eso es mentira”, señaló el líder transportador.
Indicó el dirigente gremial que, a pesar del anuncio del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, de la reactivación de la Fuerza de Despliegue Rápida, con más de 2500 hombres, hace pocos días varios tractocamiones fueron pintados con insignias del ELN en es el sector de El Tabor en el municipio de Tadó entre los departamentos de Risaralda y Chocó, por lo que le piden al Gobierno Nacional que cumplan con lo que está ofreciendo.
Agregó que, “es pedirle al gobierno nacional que la vigilancia no puede ser temporal, ahí hay unos factores que ellos ya identificaron, nosotros carecemos en este momento de una seguridad seria, de una seguridad de tecnología, carecemos de grupos de redacción inmediata”.
Le puede interesar: Capturan a cabecilla de filial del Clan de Golfo que operaba entre Risaralda y Chocó
"El señor ministro está ofreciendo que va a entregar una fuerza de reacción inmediata y esperamos que el gobierno nacionalcumpla con lo que está diciendo, ya que el Chocó es una zona donde permanentemente tiene que estar la autoridad, porque esto es la garantía de que los transportadores podamos utilizar esa vía con tranquilidad”, puntualizó Juan Diego Ortiz.
Manifestó el dirigente transportador, que, solamente tiene seguridad hasta el corregimiento de Santa Cecilia en Pueblo Rico, la cual es brindada por las autoridades de Risaralda, pero que al entrar en jurisdicción del Chocó están en riesgo.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp