Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Gestión del Riesgo aclara avances en construcción de puentes en Risaralda

De acuerdo con el director de la entidad, "no es cierto que estos puentes sean puentes fantasma”.

Por:

Yesica Salgado
Compartir:
Carlos Carrillo, director de la UNGRD

Carlos Carrillo, director de la UNGRD

Foto: Carlos Carrillo, director de la UNGRD

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, entregó un parte de tranquilidad sobre los proyectos de infraestructura vial en los municipios de Pueblo Rico y Mistrató, en el departamento de Risaralda, y desmintió que se trate de “puentes fantasma”.

“Cuando llegamos a la dirección de la UNGRD hace un año, encontramos unos contratos ya firmados para construir puentes en dos lugares de Risaralda, en Pueblo Rico y en Mistrató. No es cierto que estos puentes sean puentes fantasma”, señaló Carrillo.

Más hechos: Asesinato de Sara Millerey en Antioquia: cuatro o cinco personas participaron en el crimen, revela informe

El funcionario explicó que los contratos fueron heredados de la administración anterior, pero que la nueva dirección asumió con responsabilidad, revisó cada contrato, garantizó su ejecución y continúa cumpliendo con las comunidades beneficiarias.

En Pueblo Rico, los dos puentes proyectados están prácticamente terminados y listos para su entrega, beneficiando a más de 3.000 personas que habitan en zonas rurales con problemas históricos de conectividad.

Respecto a Mistrató, Carrillo reconoció que el panorama es más complejo debido a deficiencias técnicas en la etapa inicial:

“En el caso de Mistrató, sí hay mayores complicaciones contractuales, no estaban los diseños suficientemente desarrollados para ejecutar el proyecto. Esos diseños tuvieron que hacerse, pero el proyecto hoy está en ejecución, está en fase de cimentación y los recursos están garantizados”. 

Le puede interesar: Presidente Petro desconoce triunfo de Daniel Noboa en Ecuador por presuntas irregularidades

El director también aclaró que, hasta el momento, la UNGRD no ha realizado pagos ni de anticipos ni de liquidaciones relacionados con estos contratos, reforzando su compromiso con la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Finalmente, Carrillo aseguró: “Estos puentes se van a construir. Se va a construir la mayor cantidad de puentes posibles con los recursos asignados. El contrato sigue avanzando”.

Desde la UNGRD se reiteró el compromiso con la ejecución eficiente de obras prioritarias que mejoran la calidad de vida de las comunidades más afectadas por la falta de infraestructura.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Puentesobrasgestión del riesgodenunciasaclaración
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News