Gobierno Nacional financiará un 58% de la PTAR de Pereira
Este proyecto beneficiará a más de 620.000 personas en el área metropolitana de Pereira.

El proyecto beneficiará a más de 620 mil personas en Pereira y Dosquebradas
Foto: Viceministerio del Agua
El Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) aprobó por unanimidad el proyecto para construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, en Pereira y Dosquebradas, con el objetivo de descontaminar la cuenca de los ríos Otún y Consota.
El proyecto, valorado en $462.372 millones, será cofinanciado en un 58% por el Gobierno Nacional y beneficiará a más de 623.000 habitantes.
Le puede interesar: Pico y Placa para camiones en junio: se les complicó el trabajo y la plata
Según el Ministerio de Vivienda, esta obra permitirá tratar el 4,6 % de las aguas residuales que hoy se vierten sin control en Colombia, aportando al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible sobre agua limpia y saneamiento.
La viceministra de Agua y Saneamiento Básico (e) Mónica Garzón Rodríguez, explicó que con este proyecto se intervendrá una de las diez cuencas más contaminadas del país, que tiene un caudal de 1,7 m³/s, equivalente al 4,6% del total de aguas residuales sin tratar que se vierten anualmente en el país.
“Este aporte está en plena consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, que se centra en "Agua limpia y saneamiento", específicamente con la meta 6.3, la cual establece que para el año 2030 se debe lograr que un porcentaje significativo de las aguas residuales sea tratado de manera segura antes de su vertimiento o reutilización”, explicó Mónica Garzón Rodríguez, viceministra de Agua y Saneamiento Básico.
La entrada en operación de la PTAR, no solo contribuirá a la reducción de la carga contaminante en la cuenca Otún-Consota, sino que también permitirá avanzar en las metas establecidas en el Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales (PMAR) 2020-2050, elevando la cobertura de tratamiento de aguas residuales al 68,6% para el año 2030.
Lea también: Joven denuncia que taxista atropelló a su pareja y a él y se dio a la fuga: lo está buscando
La planta también sumará 1,13 puntos porcentuales al indicador nacional de tratamiento de aguas residuales urbanas y contribuirá al Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales 2020–2050.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp