Incautan en Pereira varias especies de anfibios y reptiles que serían comercializados para rituales
Una red trasnacional de tráfico de fauna obtenía ganancias superiores a los 30 millones de pesos mensuales.

Desmantelada red de trafico de fauna en Pereira
Foto: Policía Nacional
En operativos desarrollados por la Dirección Nacional de carabineros en los departamentos de Nariño y Risaralda, se logró la desarticulación de una peligrosa red de tráfico de fauna silvestre.
Solo en Pereira fueron decomisadas cerca de 10 especies de anfibios y reptiles, varios de ellos en vía de extinción y cuyo valor en el mercado ilegal es cercano a los 10 millones de pesos.
Le puede interesar: La práctica del "Gravity Bike" deja dos menores muertos en Risaralda
El general José James Roa Castañeda, Director Nacional de Carabineros y Protección Animal de la Policía, dijo que esos animales eran utilizados en rituales esotéricos, donde esta organización ilegal obtenía ganancias superiores a los 30 millones de pesos mensuales.
“Entre las especies decomisadas en los operativos desarrollados en Pereira se encuentran ajolotes, dragones barbudos, camaleones, ranas cambo, entre otras, estas especiesque tienen un avalúo comercial en el mercado clandestino, cercano a los 8 millones de pesos", dijo.
El oficial agregó que "es importante destacar que la persona que lideraba la red de tráfico de animales utilizaba redes sociales y plataformas digitales para contactar a compradores, valiéndose de perfiles falsos y grupos privados. Algunos delincuentes que conformaban este grupo se dedicaban a la práctica de Medicina ancestral mediante el empleo de la secreción de la rana filo medusa. Obteniendo ganancias superiores a los 34 millones de pesos mensuales, principalmente en Pereira”.
Lea también: Las autoridades de Risaralda adelantan acciones para frenar confinamiento indígena
El general Roa concluyó que esa red delinquía en Colombia, Ecuador y México, donde este tráfico de fauna pone en un grave riesgo no solo la vida de los animales, sino también de los ecosistemas de esos países.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp