Incendio estructural dejó 25 familias damnificadas en Calarcá (Quindío)
Las autoridades locales están pidiendo el apoyo de todos los habitantes del departamento para ayudar a los afectados.

Ya se están organizando grupos solidarios en el Quindío para la recolección de ayudas y que puedan ser entregadas lo más pronto a estas familias, además, organizaciones animalistas están adelantando campañas para ayudar a las mascotas afectadas.
Foto: Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Calarcá
Un total de 25 familias que habitaban casas de construcción subnormal en un sector del corregimiento de Quebrada Negra en Calarcá (Quindío), lo perdieron todo, tras un incendio que consumió en su totalidad las estructuras y todo lo que en ellas se encontraba.
De acuerdo con el censo consolidado, fueron en total 52 personas damnificadas que conforman 25 familias, entre ellas, 11 niños, 14 adultos mayores y 27 adultos, de igual manera 24 mascotas.
Según el reporte de las autoridades no hay personas con lesiones graves ni víctimas fatales, pero sí algunas atendidas por inhalación de humo, además, algunas mascotas que también presentaron complicaciones por la misma situación, entre las que se encuentran dos perros que murieron por el incendio.
Más noticias: Gremios advierten impacto de la reforma laboral en empleo y sostenibilidad empresarial
El alcalde de Calarcá, Sebastián Ramos, señaló que en este sitio hace varios años se estableció esta invasión que infortunadamente hoy está sufriendo una tragedia, que necesita ser atendida de la manera más apremiante.
“Quiero hacerle un llamado bien especial a todos los quindianos, a los calarqueños, ya que necesitamos apoyo de mercados y colchonetas. Nosotros estamos poniendo todo lo que está disponible desde la Unidad Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, pero por la magnitud del incendio que tuvimos estamos un poco cortos”, indicó Sebastián Ramos.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de Quebrada Negra, Lázaro Rivas, manifestó que fueron momentos de mucha angustia, ya que el incendio se registró en una zona de ladera, donde solo hay un ingreso peatonal y se dificulta el accionar de los cuerpos bomberiles.
“La situación es crítica porque en este incendio se quemaron viviendas humildes y necesitamos muchas cosas como colchonetas, ropa, alimentos, además, fue muy difícil controlar porque los amigos de lo ajeno aprovecharon para saquear a las personas víctimas del desastre”, expresó el líder social.
Lea también:Hallan los cuerpos de los tres militares del Ejército desaparecidos en el río Magdalena
Al sitio de la emergencia acudió de inmediato el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Calarcá con el apoyo de las unidades del corregimiento de Barcelona, los Bomberos Voluntarios de La Tebaida y los Bomberos Oficiales de Armenia.
Además, hay presencia de la Policía Nacional, la Defensa Civil y varias unidades de la Cruz Roja Seccional Quindío, que están apoyando desde diferentes líneas de trabajo a toda la comunidad.
El secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, manifestó que están brindando apoyo a esta calamidad y que la gobernación del Quindío asumirá la alimentación de las personas afectadas hasta que sea necesario.
El alcalde Sebastián Ramos manifestó que se está viviendo una situación compleja y pidió que el Quindío se solidarice con estas familias que lo perdieron todo.
Durante las próximas horas seguirán las labores de remoción de escombros y la recolección de ayudas, cuyo punto de acopio fue establecido en el primer piso de la alcaldía de Armenia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp