Incursiones del Clan del Golfo causan temor entre los turistas que llegan a Mistrató en Risaralda

En Risaralda ofrecen una recompensa de hasta 50 millones para dar con el paradero de los integrantes de este grupo subversivo.  

Compartir:
Municipio de Mistrató en Risaralda

Municipio de Mistrató, en Risaralda

Foto: Gobernación de Risaralda

Las dos incursiones que ha perpetrado el Clan del Golfo en las zonas rurales del municipio de Mistrató donde se han dado enfrentamientos con el Ejército Nacional, han afectando la llegada de visitantes especialmente a realizar turismo de naturaleza y avistamiento de aves en esta localidad risaraldense.   

Explica Israel Alberto Londoño, secretario de Gobierno del departamento de Risaralda, que por temor, las personas se están cohibiendo de visitar lugares como el corregimiento de San Antonio de Chamí.   

Lea además: Conductores de Tax Meta bloquean parcialmente la vía Villavicencio-Bogotá

“Tenemos que reconocer que, por ejemplo, Mistrató con todos los comentarios, con todo lo que se ha vivido allí y con la presencia de nuestro Ejército Nacional en combate del grupo al margen de la ley ya la gente se cohíbe de ir al corregimiento de San Antonio del Chamí”, señaló el funcionario de Gobierno.  

Agregó que, “San Antonio de Chamí, que es un corregimiento espectacular y muy hermoso, pero tenemos que estar atentos. Porque tenemos el riesgo latente, son amenazas que vienen de otros departamentos y no podemos dejar dañar el vividero”. 

Aseguró que la Policía y el Ejército Nacional están garantizando la seguridad en todos los corredores viales de esta localidad, aseguran las autoridades departamentales. 

Cabe recordar que en días anteriores, el gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño Ochoa, anunció una recompensa de hasta $50 millones de pesos para quien suministre información sobre el paradero de los cabecillas o los integrantes del Clan del Golfo.  

Le puede interesar: Protestas en Colombia: Pronóstico de lluvias para este miércoles y jueves

Así mismo, las autoridades realizan actividades de inteligencia para capturar a estas personas, y es así como han detectado que trabajan en esta zona del país bajo nuevas estrategias para evadir los controles, estos integrantes ahora se movilizan vestidos de civil, haciéndose pasar por campesinos, y alquilan viviendas en áreas rurales para no levantar sospechas. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp