Indígenas advierten que podrían reactivar bloqueo en la vía Panamericana, entre Risaralda y Chocó
Esta nueva jornada de protesta se presentaría por presuntos incumplimientos por parte del Gobierno Nacional.

Foto: Foto suministrada por la comunidad
Las comunidades del resguardo indígena Gitó Dokabú, ubicadas en el occidente de Risaralda, amenazan con imponer nuevamente un bloqueo en la vía Panamericana que conecta a Risaralda con el departamento del Chocó.
La nueva manifestación y bloqueo se daría si, advierten, el Gobierno Nacional no participa de manera más efectiva en las mesas de diálogo pendientes que se están realizando en Bogotá.
Lea también: Ataques contra el Inpec en Palmira (Valle): un dragoneante muerto y otro herido
Según Darío Restrepo, gobernador indígena del resguardo, ya se han realizado dos encuentros en la capital del país, pero varios ministerios como el de Agricultura, Cultura, Vivienda, y Deporte, además de entidades como la Unidad de Víctimas y la Unidad Nacional de Protección, no han asistido a las mismas para escuchar las peticiones planteadas por la comunidad.
Restrepo explicó que la comunidad convocó una minga que se desarrolló entre el 18 y el 26 de septiembre, donde bloquearon por nueve días el carreteable que conecta a estos departamentos, y exigieron la presencia de las entidades estatales en el sitio para negociar las soluciones que buscan a una serie de inconvenientes.
Sin embargo, finalmente y tras varias reuniones con el gobierno departamental, acordaron realizar unas mesas de concertación en Bogotá con presencia de los entes encargados de cada uno de los problemas aquejados.
Sin embargo, ante la falta de avance en estas reuniones sostenidas durante la última semana, Restrepo manifestó que podría reactivarse la protesta en el territorio, en especial en el municipio de Pueblo Rico, con un nuevo cierre del paso vehicular entre Risaralda y Chocó como medida de presión.
El gobernador indígena señaló que “no hemos llegado a un acuerdo y estamos listos para responder desde el territorio si no vemos voluntad real del Gobierno”.
Le puede interesar: Fueron capturadas 13 personas que pertenecerían a red trasnacional de trata de personas desde Colombia hacia Europa
Aunque no se ha fijado el día exacto de este nuevo posible bloqueo, la comunidad advirtió que responderá con firmeza si sus exigencias no son atendidas.
Recordaron que el restablecimiento del tránsito en ocasiones anteriores se logró cuando se incluyeron sus demandas en acuerdos previos. Además, alertan que una nueva interrupción vial tendría impactos graves en la economía del Chocó, el departamento más afectado por los cierres de la carretera, y representaría una nueva crisis de movilidad y abastecimiento para las regiones.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp