Más de 1.000 hombres de la Policía y el Ejército prestan seguridad durante el paro en Pereira
Las manifestaciones empezarán desde tempranas horas de la mañana, respondiendo al llamado del Gobierno Nacional.

A través del PMU las autoridades de Pereira, establecieron un robusto dispositivo de seguridad de más de 1000 hombre y mujeres de la Policía y el Ejército, quienes estarán en alistamiento durante el tiempo que duren las manifestaciones.
Foto: RCN Radio
Luego del Puesto de Mando Unificado (PMU) en donde se reunieron las principales autoridades de Pereira, con el fin de definir lo que será la logística durante el paro nacional del 28 y 29 de mayo, promovido por el Gobierno Nacional, ante el hundimiento de la consulta popular.
La ciudad contará con un robusto dispositivo de seguridad, garantizado la presencia de más de 1000 hombres del Ejército y la Policía Nacional, quienes estarán en alistamiento durante las 48 horas que está programada esta manifestación, atentos a cualquier afectación o desmán del orden público que se pueda presentar en el desarrollo de las movilizaciones en los distintos sectores convocados.
Le puede interesar: Reforma a la justicia aprobada: habrá rebaja de penas para delitos menores
De acuerdo con Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno de Pereira, para estos dos días se presentarán algunas concentraciones en diferentes partes de la ciudad, las cuales esperan que no generen un estado de alerta para los ciudadanos.
“Ya aperturado el puesto de mando unificado, la Policía Nacional está en concentración, la Secretaría de Gobierno, también, tenemos diferentes especialidades de la Policía que están ya dispuestas para atender cualquier situación que pueda devenir con ocasión de una posible alteración de algún público, pero la información que manejamos es que durante el día se presentarán algunas concentraciones en diversos sectores de la ciudad que no generan estado de alerta para los pereiranos”, señaló Trejos.
Desde el Comando Unitario de Trabajadores, indicaron que la jornada del miércoles inició a las 8:00 a.m. con una concentración cultural en el Terminal de Transportes frente al ferrocarril, desde allí se movilizarán hasta llegar a la Plaza de Bolívar, que será el punto de encuentro con otras marchas.
“Estamos hablando de que, entre el Policía y Ejército, tenemos más de 1000 hombres y mujeres que van a estar atentos a poder reaccionar frente a cualquier situación”, destacó Trejos.
En el caso del Sindicato de Educadores de Risaralda, hoy 28 de mayo la concentración es desde las 7:30 a.m. en el coliseo de la Institución Educativa Técnico Superior, desde allí se movilizarán por el sector de San Luis, terminal de transporte, hasta llegar a la Plaza de Bolívar.
Lea también: “Quien convoca a la huelga no es el Gobierno Nacional": ministro Armando Benedetti
Señaló el funcionario que están preparados todos los dispositivos de seguridad, con funcionarios de la Secretaría de Gobierno y con especialidades de la Policía Comunitaria, la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) garantizando la seguridad y el orden.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp