Más de 2.300 familias damnificadas por el invierno en Caldas y Norte de Santander reciben ayuda humanitaria
Más de 6.600 kits con alimentos, aseo y cobijas son distribuidos en 18 municipios para apoyar a familias afectadas por emergencias.
Por:
Alejandra Rubio
La UNGRD inició una operación de entrega de más de 6.600 kits humanitarios en los departamentos de Caldas y Norte de Santander
Foto: Cortesía UNGRD
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició una operación de entrega de más de 6.600 kits humanitarios en los departamentos de Caldas y Norte de Santander.
La distribución incluye alimentos, elementos de aseo y utensilios de cocina, así como más de 7.200 artículos para la noche, entre ellos colchonetas y cobijas, dirigidos a familias que resultaron damnificadas por recientes emergencias en estas regiones.
La ayuda beneficia a más de 2.300 familias, según la información oficial, y está respaldada por una inversión superior a los 824 millones de pesos. La entidad destacó que la medida busca aliviar las condiciones de las comunidades afectadas y brindarles apoyo en los primeros momentos tras las emergencias.
Le puede interesar: Colfecar advierte que cierre de la vía al Llano ya deja pérdidas por $14.400 millones y pide apoyo al Gobierno nacional
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, afirmó que el propósito de la entidad es llegar de manera inmediata a los territorios que más lo requieren. La primera línea de atención consiste en kits de asistencia básica, diseñados para mitigar el impacto en los hogares damnificados, precisó.
En el departamento de Caldas, la entrega de ayudas se concentra en los municipios de Supía y Riosucio, localidades que han registrado un alto número de familias afectadas. Por su parte, en Norte de Santander, la distribución se amplía a 16 municipios, entre ellos Tibú, Ábrego, Chitagá, Ocaña, Salazar, Toledo, Bochalema, La Esperanza, Arboledas, El Carmen, Cucutilla, Convención, Chinácota, Cácota, Cáchira y Teorama.
La cobertura en estos municipios refuerza la presencia institucional en zonas priorizadas por el volumen de damnificados. De acuerdo con la información entregada, la operación busca atender de manera inmediata a las poblaciones afectadas y garantizar condiciones mínimas de bienestar mientras se adelantan otras medidas de recuperación.
La UNGRD resaltó que con esta operación humanitaria se mantiene la estrategia deresponder de forma directa en los territorios, priorizando a las comunidades en situación de vulnerabilidad. La entidad subrayó la importancia de garantizar la protección de la vida y la seguridad de los habitantes de Caldas y Norte de Santander afectados por las emergencias.
Más noticias: María Claudia Tarazona recordó a Miguel Uribe con emotivas fotos a un mes de su muerte: "Como no llorar"
Las entregas ya se encuentran en marcha y forman parte de las acciones de atención inmediata a las emergencias registradas en estas zonas del país. Con ello, se busca que las familias reciban apoyo oportuno en alimentación, elementos básicos de aseo, utensilios domésticos y condiciones adecuadas para el descanso nocturno.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp