Más de 400 indígenas llevan 45 días confinados por amenazas del ELN en Pueblo Rico, Risaralda
Por miedo, los miembros del resguardo no volvieron a realizar sus labores cotidianas.

En confinamiento permanecen mas de 400 indígenas en Risaralda
Foto: Rcn Radio
Pese a que las autoridades han realizado múltiples reuniones para resolver conflictos que vienen afectando a las comunidades indígenas en Risaralda, el confinamiento que padecen más de 400 embera katío, pertenecientes al resguardo Kachindó de Pueblo Rico, continúan con la misma zozobra.
Dicha situación es generada por actores armados que merodean por el sector y que los tiene confinados hace 45 días y que les han expresado que por su seguridad es menor que no salgan de sus viviendas.
Le puede interesar: Risaralda refuerza seguridad para frenar acciones del Clan del Golfo
Frente a esta grave situaciónexpresa Danilo Mejía Arcila, personero de Pueblo Rico, que el miedo de esta población no cesa, a pesar de que las autoridades en el departamento aún siguen hablando de un confinamiento voluntario.
“No obstante, lo dicho por las autoridades en el departamento, las comunidades indígenas que se encuentran confinadas en Pueblo Rico manifiestan que la presencia de hombres armados en el resguardo se sigue presentando y este es un tema que no podemos perder de vista, pues así estos grupos no tengan presencia campamentaria en Risaralda, es una realidad que utilizan los territorios indígenas como corredores en el occidente en la frontera con el Chocó”, advirtió Danilo Mejía Arcila, personero del municipio de Pueblo Rico.
Indicó el jefe del Ministerio Publico en Pueblo Rico que la presencia de hombres armados en la zona y las intimidaciones recibidas, tienen a esta comunidad indígena con restricciones en la movilidad y en sus labores cotidianas de manera permanente.
Lea también: Exentrenador del Deportivo Pereira vivió aterrador intento de secuestro: lo amenazaron con llevarlo al monte
Cabe recordar que la vulnerabilidad de las comunidades indígenas en Risaralda también se puso de manifiesto durante los mas recientes combates entre el Ejército Nacional y miembros del Clan del Golfo en el Municipio de Mistrató, donde los habitantes del corregimiento de San Antonio del Chamí, estuvieron en un alto riesgo de caer en medio del fuego cruzado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp