Más de 600 familias de Caldas reciben ayuda por emergencias de lluvias
Más de 2.000 personas en Caldas recibieron kits de alimentos, aseo y abrigo tras las emergencias por la fuerte temporada de lluvias.
Por:
Alejandra Rubio
Más de 600 familias de los municipios de Supía y Riosucio, en Caldas, recibieron asistencia humanitaria tras las emergencias ocasionadas por la actual temporada de lluvias.
Foto: Cortesía UNGRD
Más de 600 familias de los municipios de Supía y Riosucio, en Caldas, recibieron asistencia humanitaria tras las emergencias ocasionadas por la actual temporada de lluvias.
La entrega fue realizada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en coordinación con las autoridades locales, con el fin de garantizar condiciones mínimas de bienestar mientras avanza la recuperación de las comunidades afectadas.
En total fueron entregados 667 kits de Asistencia Humanitaria de Emergencia (AHE), con los que se benefician más de 2.000 personas. Estos kits incluyeron alimentos, elementos de aseo, utensilios de cocina, colchonetas y frazadas, con el propósito de cubrir de manera inmediata las necesidades básicas de las familias damnificadas.
Le puede interesar: Gobernador de Nariño advierte por bloqueo en la vía Panamericana y efectos en la región
En Supía se distribuyeron 495 kits alimentarios, 495 kits de aseo, 128 kits de cocina, 512 colchonetas y 1.325 frazadas. De acuerdo con las autoridades locales, este municipio ha sido uno de los más afectados por la ola invernal, pues de sus 51 veredas, 32 resultaron impactadas y alrededor de 500 familias sufrieron los efectos de la emergencia.
En Riosucio se entregaron 172 kits de alimentos, 172 kits de aseo, 172 kits de cocina, 172 colchonetas y 172 frazadas. Con esta dotación se busca aliviar de forma temporal la situación de las familias que vieron afectadas sus viviendas y medios de vida por los deslizamientos y crecientes súbitas asociadas a las lluvias.
La UNGRD anunció que a finales de septiembre realizará una nueva jornada de entrega en el municipio de Samaná. Allí se distribuirán 255 kits de alimentos, 700 colchonetas y 700 frazadas, con el fin de extender el apoyo a más familias damnificadas en el departamento de Caldas.
Las autoridades locales destacaron la importancia de este acompañamiento. El alcalde de Supía, Héctor Mauricio Torres Álvarez, señaló que la emergencia ha dejado fuertes afectaciones en su territorio y resaltó la relevancia de contar con respaldo para atender a la población que perdió enseres y recursos.
Más noticias: Colombia perdería la mitad de la ayuda de EE. UU. si es descertificada
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo reiteró que continuará en el territorio trabajando de manera articulada con el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD). Según la entidad, el objetivo es mitigar los impactos de la temporada de lluvias y fortalecer los procesos de recuperación de las comunidades más vulnerables.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp