“Mentes en Equilibrio”: Quindío lanza campaña para fortalecer la salud mental del magisterio
Se contará con profesionales en salud mental para atender más de 2.300 funcionarios

Estrategia de la gobernación para atender salud mental de los docentes del Quindío
Foto: Prensa Gobernación
La Secretaría de Educación del Quindío lanzó oficialmente la estrategia “Mentes en Equilibrio”, una campaña que busca atender y prevenir los problemas de salud mental que afectan a docentes, directivos y personal administrativo de las instituciones educativas en los 11 municipios no certificados del departamento y del nivel central.
Esta iniciativa surge como una respuesta institucional ante el creciente deterioro emocional del magisterio, evidenciado en síntomas como ansiedad, depresión y el síndrome de Burnout, factores que han empezado a impactar negativamente la calidad del servicio educativo. La estrategia fue diseñada tras una serie de mesas técnicas con la Fiduprevisora, y quedó incorporada en el plan de bienestar de este año.
Le puede interesar: Dos policías y cinco civiles heridos deja ataque con explosivos contra la fuerza pública en Patía, Cauca
Según Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío, “la idea es intervenir de manera directa en los entornos laborales donde se han identificado focos de riesgo emocional, promoviendo acciones que fortalezcan la salud mental y el clima laboral de unas 2.300 personas vinculadas al sistema educativo del departamento”.
También lea: "Tenemos a las EPS en cuidados intensivos para que se apruebe la reforma", dice MinSalud
Desde este mes de mayo, el programa comenzó a entregar cápsulas semanales de contenido psicológico, como parte de una estrategia pedagógica preventiva. Además, una psicóloga especializada recorrerá las instituciones para desarrollar actividades presenciales de acompañamiento, escucha activa y formación en autocuidado.
No obstante, hay preocupaciones frente a la socialización de la estrategia. El docente Julián Botero manifestó que, aunque reconoce la importancia del tema, en su institución aún no se ha recibido información oficial sobre la campaña. “Es fundamental que nos incluyan desde el inicio para que el impacto sea real”, afirmó.
Cabe mencionar que investigaciones de organismos como la Unesco y universidades nacionales han alertado sobre el riesgo creciente en la salud mental de los maestros colombianos. Esta situación no solo afecta el bienestar individual, sino que repercute en la calidad educativa y en la permanencia del talento humano en el sector.
“Mentes en Equilibrio” representa así un paso inicial hacia una educación más humana, donde la salud mental del personal también sea parte del eje transformador del sistema.
Fuente: Sistema Informativo de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp