“No vamos a permitir que se tomen tierras a la fuerza”: advierte el gobernador del Quindío
En menos de ocho días se han presentado dos intentos de invasión de predios con cientos de campesinos e indígenas.
Por:
Germán Sastre García
AUTORIDADES ADVIERTEN QUE NO PERMITIRÁN INVASIÓN DE PREDIOS DE LA SAE
Foto: SECRETARÍA INTERIOR QUINDÍO
“En el Quindío no vamos a permitir de ninguna manera que por la fuerza lleguen a apropiarse de las tierras como lo han intentado en los últimos días”, expresó el gobernador del departamento en medio de los interrogantes que quedan sobre los indígenas que han llegado con la intención de instalarse en predios de esta parte del país.
Lea también: Asistencia humanitaria recibieron 115 familias indígenas desplazadas en Tierralta, Córdoba
Varios interrogantes han surgido a partir de los dos intentos de invasión de los últimos días, el primero de ellos el fin de semana anterior en un predio a cargo de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, en la vereda Pizamal del municipio de La Tebaida, y el segundo, hace dos días en el lote de la antigua Posada Alemana, sobre la Autopista del Café.
Las autoridades se preguntan: ¿Quién está detrás de las caravanas con cientos de campesinos que han arribado al Quindío, quién auspicia o financia el desplazamiento de los mismos o quién les está vendiendo la idea de que a esta región se puede llegar a tomar posesión de lotes?.
El mandatario departamental Juan Miguel Galvis, fue claro en su mensaje: “Primero tenemos que solucionarle los problemas a los 7.000 indígenas que tenemos, que no cuentan con tierras y no tienen donde trabajar, que la Agencia Nacional de Tierras compre para estos campesinos. ellos son nuestra prioridad no otros que quieran llegar a instalarse y menos a la fuerza”.
Galvis Bedoya agregó que la voluntad de solucionar el problema de escrituración a los campesinos del departamento está y que están trabajando para ello, pero no para otros que lleguen a invadir.
De otro lado, ante los casos de invasión de lotes, la representante a la Cámara por este Quindío, Piedad Correal Rubiano le pidió a la Sociedad de Activos Especiales, vigilar y controlar los predios que están a su cargo, para evitar estas situaciones.
Le puede interesar: Cajero automático de Bancolombia quedó fuera de control y repartió dinero a diestra y siniestra
“Se trata de bienes que no tienen infraestructura ni servicios públicos, ni de productividad para alojar comunidades de esa magnitud. He oficiado a la SAE, porque sé que son varios inmuebles que tiene a su cargo en el Quindío, para que los vigile, controle y tome decisiones para evitar situaciones como las que se han presentado”, expresó la congresista.
Entre tanto la Policía mantendrá las acciones de control en las áreas de ingreso al departamento para los buses de servicio especial y buses escalera o “chivas”, con el fin de verificar qué grupos están desplazándose a esta parte del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp