Panaderías y restaurantes en Armenia podrían subir precios por aumento en la tarifa del gas
Desde Efigas indicaron que aumentaron los costos en el transporte del gas.

Los dueños de estos renglones de la economía advierten que los precios de varios productos podrían aumentar por este ajuste, sin embargo, esperan tomar decisiones que no afecten el bolsillo de los consumidores.
Foto: RCN Radio
Dueños de restaurantes y panaderías en Armenia advierten que parece inevitable no subir los precios de los productos, debido al aumento del 25% en la tarifa del gas en el Eje Cafetero.
A partir de este anuncio se generaron reacciones desde microempresarios y emprendedores que dependen del gas.
José García es uno de ellos, pues siendo dueño de una panadería en el centro de la capital quindiana, expresó que este incremento ya lo llevó a pensar en subir de precio a los productos que requieren del horno a gas, por ejemplo, los panes tradicionales, las mogollas, los buñuelos y el pandebono.
Le puede interesar: Por aumento en el precio del gas, el valor del 'corrientazo' volverá a subir
“Más del 90% de los productos se cocinan con gas y esta noticia es brutalmente devastadora porque el 25% es un montón de plata. Me toca subir los precios de los productos, los clientes me van a brincar, que barbaridad. La tarifa va a quedar por ahí en $1.400.000”, manifestó José García.
Otro que está preocupado es John Moncaleano, propietario de un restaurante en el centro de Armenia. Él señaló que hay que tirar cifras para no afectar a los comensales, pensando en que en enero ya hizo el ajuste de los precios de los platos.
“De verdad que es algo preocupante porque la situación no ha sido fácil. Yo creo que tener el incremento en este momento nos va a afectar a todos y vamos a ver cómo solucionamos algo”, expresó John Moncaleano.
El comerciante señaló que, “Hay que echarle a eso lápiz a eso y de todas maneras ya se hizo el aumento de inicio de año y hacer otro ajuste no es como lo ideal”.
Lea también: Usuarios siguen denunciando fallas en la entrega de medicamentos en Audifarma, tras sanción de la Supersalud
El gerente general de Efigas, Carlos Mazeneth, explicó que este incremento obedece a que han tenido que firmar otros contratos con costos más altos con fuentes de suministro de la costa, lo que se traduce en pagos más altos en temas de transporte.
“Esta situación genera que la molécula del gas se vuelva más costosa y según la fórmula tarifaria nos toca reflejar esos precios al usuario final y este es el motivo principal de estos incrementos. A pesar de este incremento la tarifa del gas natural sigue siendo más competitiva que otros energéticos”, señaló Carlos Mazeneth.
Como ellos son muchos los ciudadanos entre empresarios, amas de casa y consumidores en general, que en el Quindío aún no han terminado de asimilar las alzas que llegaron con el año nuevo y ahora están a la expectativa de otro incremento en varios productos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp