Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Paro arrocero podría generar desabastecimiento y alza de precios en el Quindío, advierte gremio transportador

Los conductores de Armenia no se unirán a esta protesta.

Por:

Angi Dahiana Lucumi Ipia
Compartir:
Un transportador del Quindío aseguró que las condiciones alimenticias en el país podrían verse gravemente afectadas de no llegar a soluciones con relación al paro arrocero durante los próximos días.

Un transportador del Quindío aseguró que las condiciones alimenticias en el país podrían verse gravemente afectadas de no llegar a soluciones con relación al paro arrocero durante los próximos días.

Foto: Colprensa

La situación generada por el paro arrocero, que ya completa varios días en los Llanos Orientales, comienza a encender alertas en otras regiones del país. En el Quindío, el gremio transportador advirtió sobre posibles afectaciones al abastecimiento de productos básicos y un incremento de precios, si la protesta continúa sin solución.

Juan Carlos García, líder del gremio transportador del departamento, explicó que la prolongación del paro ya está generando retrasos en las rutas, lo que impacta directamente la cadena de suministro y encarece los costos logísticos.

Lea acá:  Gobierno y arroceros instalan mesa de negociación tras ocho días de paro

“Efectivamente hay una afectación. El paro está retrasando los tiempos de transporte y eso se traduce en un aumento en el costo de los productos. Esto no solo afecta a los productores o transportistas, sino también a los consumidores finales”, afirmó García.

El dirigente hizo un llamado al Gobierno Nacional, señalando que la solución requiere voluntad política y una política agraria clara y efectiva que fortalezca al sector arrocero.

“Si no se invierte en eso, seguiremos viendo este tipo de protestas y sus consecuencias”, advirtió.

Respecto a una posible participación de los transportadores del Quindío en la protesta, García fue enfático: “Somos respetuosos de las razones del paro, pero hasta el momento, desde Armenia ni el Quindío nos vamos a sumar. Preferimos mantener el flujo logístico activo para mitigar el impacto en la población”.

Desde la Central de Abastos del Quindío informaron que, por ahora, no se han presentado alteraciones significativas en el ingreso o salida de mercancías, aunque se mantienen en alerta por la evolución del paro.

Le puede interesar: Presidente Petro reconoce que su Gobierno "no ha logrado la paz total" con los grupos armados

La advertencia del sector transporte pone de manifiesto cómo este tipo de movilizaciones pueden desencadenar afectaciones en toda la cadena económica, especialmente en el acceso a alimentos para miles de familias en distintas regiones del país.

Fuente: Sistema Informativo de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

paro arroceroQuindíovía al LlanoArroceros
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News