Petro firma convenio para línea férrea en Caldas y dice que dejará financiadas todos los tramos del país
El mandatario aseguró que estas millonarias obras generarán riqueza y fortalecerán el desarrollo en las regiones.
Por:
Reinel Llano Escobar
Financiación de las vías férreas.
Foto: RCN Radio
El presidente de la República, Gustavo Petro, visitó La Dorada (Caldas), en donde firmó el contrato de concesión para la línea férrea que irá hasta Chiriguaná en el Cesar, obra que dijo generará empleo y desarrollo para el departamento.
Además, el mandatario indicó que con vigencias futuras se financiarán todas las líneas de tren de carga y pasajeros en los distintos corredores del país. “No más este tramo (La Dorada – Chiriguaná) vale $3,4 billones. Es más barato el kilómetro en tren que el kilómetro de carretera construida, y eso deberíamos aprenderlo. Y si es en tierra plana es muchísimo más barato el kilómetro de tren que el kilómetro de dobles calzadas construidas”, aseguró.
Otras noticias: Por presencia de grupos armados, la Car Risaralda suspende labores de protección ambiental
De acuerdo con lo que explicó el jefe de Estado, la primera concesión de línea férrea por APP “comienza el futuro del tren en Colombia”, y añadió que los primeros corredores que se ha diseñado son: "Villavicencio-Puerto Gaitán, en el Meta, proyectada hasta el río Orinoco, y luego al mar. Luego, extender la línea Villavicencio-Neiva".
Después seguirían Buenaventura, subiendo la Cordillera Occidental hasta Palmira, y luego La Dorada para juntar el Valle del Cauca, atravesando la Cordillera Central.
“Quiero que quede eso bien claro. Comenzamos a unir el Océano Atlántico con el Océano Pacífico”, dijo.
Más hechos:En 70% podría disminuir la primera cosecha cafetera en Risaralda por cuenta de las lluvias
Al destacar los beneficios económicos que traerá el tren en el corredor del Magdalena Medio, el mandatario dijo que se trata de la tierra más fértil del país y que, "si sus propietarios no la venden para la Reforma Agraria, sino que quieren quedarse para cultivarla, deben comenzar a pagar valorización".
“Ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, no vas a enriquecer ricos, vas a enriquecer pobres, que los ricos ayuden, pero que también paguen, porque ha sido el escenario de los pasados gobiernos el enriquecer cada vez más a los ricos y el empobrecer cada vez más a los pobres, y eso no puede ser”, aseguró.
Concluyó el jefe de Estado que la valorización no se le cobrará al campesino ni al pobre, sino “a grandes haciendas alrededor de la línea férrea. Ese es un principio de justicia que quiero que ustedes tengan en cuenta y no se les olvide”.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp