Redepaz alerta que más de 1.500 menores afro e indígenas están en riesgo de ser reclutados en Risaralda
La alerta por riesgo de reclutamiento de menores de edad en Risaralda sería por parte de grupos como el Clan del Golfo y el ELN.

Reclutamiento de menores por parte de grupo armados ilegales.
Foto: Colprensa
La Red Nacional de Iniciativas Ciudadanas por la Paz y Contra la Guerra (Redepaz) lanzó una seria advertencia sobre el incremento del reclutamiento forzado de menores de edad, especialmente niños, niñas y adolescentes pertenecientes a comunidades afrodescendientes e indígenas en el occidente del departamento de Risaralda.
Según la organización, al menos 1.500 menores estarían en riesgo de ser incorporados a las filas de grupos armados ilegales como el Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Más noticias: “Muy grave”: Juan Carlos Pinzón advierte sobre acuerdo binacional con Venezuela
Esta alerta se suma a las ya emitidas por la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, entidades que han expresado su preocupación por el aumento del control territorial y las actividades ilícitas en zonas rurales del Eje Cafetero, en particular en áreas donde el Estado tiene una débil presencia institucional.
Luis Emil Sanabria, director de Redepaz, fue contundente al afirmar que el reclutamiento forzado no solo es una realidad en Risaralda, sino también en otras regiones del país donde el conflicto armado ha retomado fuerza.
“Estas alertas están disparándose en varias regiones del país, una de ellas el Eje Cafetero. Es preocupante ver cómo los actores armados violan el Derecho Internacional Humanitario al reclutar menores de edad, sobre todo en comunidades vulnerables como las indígenas y afrodescendientes”, manifestó Sanabria.
Más información: Ataque con dron en Santa Rosa del Sur deja un soldado muerto y siete heridos
El director de Redepaz también mencionó que esta práctica no es exclusiva del occidente risaraldense. Zonas como el Bajo Cauca, el sur de Bolívar, la Sierra Nevada de Santa Marta, y el Catatumbo, también presentan un panorama alarmante.
“El Clan del Golfo ha venido expandiendo su accionar, aprovechándose de la precariedad institucional y del abandono estatal para fortalecer su influencia y reclutar menores”, señaló.
Frente a este panorama, Redepaz hizo un llamado urgente al Gobierno Nacional, especialmente en el marco de los diálogos de paz iniciados con el Clan del Golfo, para que una de las primeras exigencias en la mesa sea la suspensión inmediata del reclutamiento de niños, niñas y adolescentes. Para la organización, este tipo de compromisos deben ser innegociables si se busca avanzar hacia una verdadera paz con justicia social.
El reclutamiento forzado es una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario y constituye un crimen de guerra según el Estatuto de Roma. La situación en Risaralda refleja que, a pesar de los esfuerzos de paz, muchas regiones del país siguen sumidas en dinámicas de violencia que afectan especialmente a las poblaciones más vulnerables.
Le puede interesar: Defensoría del Pueblo alerta por el incremento de la violencia contra comunidades indígenas
Desde Redepaz se insiste en la necesidad de una presencia estatal real, programas de protección para la niñez y el fortalecimiento de los liderazgos comunitarios como herramientas fundamentales para prevenir este tipo de violaciones a los derechos humanos.
Mientras tanto, cientos de familias en Risaralda viven con el temor de que sus hijos sean las próximas víctimas del conflicto armado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp