Risaralda refuerza seguridad para frenar acciones del Clan del Golfo
Con estas medidas buscan evitar que se presente el desplazamiento de las comunidades indígenas.

Refuerzan seguridad en Risaralda
Foto: RCN Radio
Debido al temor generado en las comunidades, especialmente en el municipio de Mistrató, por los combates ocurridos esta semana entre tropas del Ejército Nacional e integrantes del Clan del Golfo en la frontera entre Risaralda y Antioquia, las autoridades han tomado medidas para fortalecer la seguridad en el departamento.
El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, señaló que, en una reunión realizada junto con los comandantes de la Quinta División del Ejército, la Octava Brigada y el comando departamental de la Policía, se definieron acciones concretas para frenar el avance de esta organización criminal en la región.
Lea además: Alerta en Risaralda: advierten que enfrentamientos entre grupos armados puede generar desplazamientos
“Estamos en este momento en reuniones con la Octava Brigada, Quinta División del Ejército Nacional y con el comando de policía del departamento de Risaralda, según información que tenemos, este tema, es un paso que están usando el clan del Golfo, un grupo delincuencial, por el departamento de Antioquia a salir al Chocó y a salir al departamento del Valle del Cauca”, señaló el mandatario departamental.
Agregó que, “lo que se está haciendo es contener que no haya ingreso y prácticamente cerrar el paso a este grupo delincuencial en el Departamento de Risaralda, en la zona limítrofe con Antioquia, específicamente en el municipio de Mistrató”.
Le puede interesar: Exentrenador del Deportivo Pereira vivió aterrador intento de secuestro: lo amenazaron con llevarlo al monte
Entre las medidas adoptadas por las autoridades para evitar el accionar del Clan del Golfo en Risaralda, se encuentran:
-. El incremento del pie de fuerza en la zona limítrofe con el departamento de Antioquia.
-. Puestos de controlen rutas críticas utilizadas por el Clan del Golfo.
-. Coordinación con autoridades de los departamentos de Antioquia, Chocó y Valle del Cauca para realizar acciones conjuntas de seguridad, entre otras.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp