Siguen muriendo niños indígenas por desnutrición, en el occidente de Risaralda
Las autoridades han encendido las alarmas para la atención de los casos.

Niños indígenas
Foto: RCN Radio
Continúa siendo critica la condición de salud para los menores de edad pertenecientes a las comunidades indígenas asentadas en el municipio de Pueblo Rico, occidente del departamento de Risaralda.
En los últimos días han fallecido, por enfermedades atribuidas a desnutrición, tres niños. También se indicó que hasta la primera semana de marzo, el hospital de la localidad había recibido 37 menores en estado crítico.
Lea además: Expresidente Uribe afirma que el Gobierno quebró la salud: 'los pacientes sólo pueden pagar o morir'
Mariana Velásquez, médico del hospital San Rafael en Pueblo Rico, hizo un llamado urgente a las autoridades de Risaralda para que tomen acciones ante la persistencia de los casos de desnutrición infantil, una realidad que requiere de respuestas inmediatas.
“Durante el año 2024 tuvimos 278 casos por desnutrición y en lo corrido 2025, hasta la primera semana de marzo hemos tenido 37 casos de desnutrición, con una mayor incidencia de las comunidades de Dokabú, principalmente procedentes del departamento del Chocó”, señaló Velásquez.
Agregó, “hemos tenido tres muertes de estas, una por infección respiratoria aguda, por enfermedad diarreica aguda y dos de estas, fueron niveles de mayor complejidad”.
Indicó la profesional de la salud que los tres niños que murieron en los últimos días fallecieron por infecciones respiratorias e infección diarreica aguda.
Le puede interesar: Presidente Petro arremetió de nuevo contra gestores farmacéuticos: "Hay vampiros acaparando"
Así mismo expresó que los niños que han llegado en los últimos días al hospital por desnutrición o por enfermedades relacionadas, son en su mayoría menores provenientes del departamento Chocó, por lo que el llamado es también para las entidades de este departamento.
Como se recuerda una de las afectaciones con mayor incidencia para la niñez, en varias regiones del país, es la relacionada con la falta de alimentación adecuada. Varios llamados se han hecho a las autoridades, y especialmente al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, para fortalecer los mecanismos de atención a la primera infancia, buscando disminuir las cifras de desnutrición.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp