Suspenden en Risaralda proyecto que era financiado por Estados Unidos
El proyecta estará suspendido durante tres meses por orden de EE.UU.

Suspenden proyecto DOMES en Risaralda
Foto: Gobernación de Risaralda
El Proyecto Domes, enfocado en la prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas en Pereira y Dosquebradas, fue suspendido por tres meses tras una orden del gobierno de Estados Unidos en el marco de la reevaluación de la ayuda exterior impulsada por el presidente Donald Trump.
Lea además: Contraloría de Risaralda investiga irregularidades por $262 millones en contratos de lluvias en Pueblo Rico
Se conoció que la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley, INL, del Departamento de Estado ordenó la suspensión inmediata de todos los programas de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, Cicad, financiados por EE. UU, entre ellos el proyecto Domes.
Luz Adriana Rivera González, coordinadora del Equipo de Reducción de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Risaralda señaló que están buscando las estrategias para continuar con el proyecto.
“Que, tras la orden ejecutiva emitida por el presidente de los Estados Unidos sobre la revaluación y realineación de la ayuda exterior, el proyecto de demostración Domes, que ha sido financiado por la dirección de Reducción de la Demanda de las secciones de Asuntos Antinarcóticos y aplicación de la ley, va a ser suspendido durante tres meses”.
Agregó la coordinadora que, “este proyecto nos ha permitido, en el marco de las acciones de reducción de la demanda, poder avanzar de manera significativa y muy importante tanto en las líneas de prevención de tratamiento como de alternativas al encarcelamiento y de recuperación”.
Indicó finalmente, que, “hemos logrado llegar a más de 650personas que han podido ser formadas en cada una de las líneas de acción”.
Le puede interesar: Más de 400 indígenas llevan 45 días confinados por amenazas del ELN en Pueblo Rico, Risaralda
En sus dos años de ejecución, el proyecto ha permitido la formación de 441 funcionarios en prevención de los dos municipios en programas preventivos basados en evidencia y que están dirigidos a diferentes grupos poblacionales, entornos educativos, familiares, religiosos entre otros.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp