Una semana de bloqueos en la vía Panamericana entre Risaralda y Chocó: empieza el desabastecimiento
Los bloqueos generados por comunidades indígenas, comienzan a generar desabastecimiento de combustibles, alimentos y precios disparados.

Bloqueo indígena vía Panamericana (Risaralda - Chocó)
Foto: Suministrada comunidad
Desde hace varios días, comunidades afro e indígenas del corregimiento de Santa Cecilia, en Pueblo Rico (Risaralda), han impuesto bloqueos en la vía Panamericana que conecta ese departamento con Chocó, generando consecuencias graves para los habitantes de ambas regiones.
Lea también: Inseguridad en Chocó: Banderas y grafitis del ELN aparecieron en la vía
Los cierres han impedido el paso de combustibles, mercancías y productos de primera necesidad, lo que ha provocado no solo escasez de alimentos, sino también aumentos en los precios de productos básicos.
Según los transportadores y comerciantes locales, las pérdidas económicas ya alcanzan cifras millonarias diariamente, pues los despachos sólo pueden llegar hasta el municipio de Pueblo Rico (Risaralda), mientras el tramo entre ese punto y Chocó permanece bloqueado.
Habitantes como David Arango denuncian que la situación se agrava por la reiteración de estos bloqueos, que sumados a la inseguridad hacen que la vida cotidiana sea prácticamente inviable. “Uno queda confinado… al subir la gasolina, pues igualmente suben los alimentos y finalmente sube todo”, manifestó el ciudadano.
Las comunidades exigen al Gobierno Nacional y a entidades como Invías que se haga efectiva la entrega de un acta de compromisos firmada tras reuniones pasadas, y que se adopten medidas reales para reparar los daños que las obras han ocasionado en sus territorios.
Le puede interesar: Anuncian nuevas medidas para recuperar la movilidad en la vía al Llano
Los habitantes de la zona llaman también a que haya presencia institucional inmediata, pues sin intervención oficial los cierres podrían prolongarse, incrementando la afectación social, económica y alimentaria para los habitantes más vulnerables de Risaralda y Chocó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp