Varios municipios del Quindío buscan declarar calamidad pública por afectaciones por lluvias
Una de las localidades más afectada por las lluvias ha sido Génova.

Las unidades de gestión del riesgo de desastres avanzan con las tareas de acompañamientos a las comunidades afectadas por las precipitaciones. Sin embargo, no descartan la declaración de calamidad pública ante la imposibilidad de atender todas las afectaciones.
Foto: Alcaldía de Génova
Continúan las constantes precipitaciones en esta zona del país y avanzan las atenciones de los organismos de socorro por las múltiples afectaciones que se vienen registrando. Ante este panorama, varios de los municipios del Quindío buscan declarar la calamidad pública para poder captar la ayuda del gobierno nacional.
Las lluvias han generado más de 60 eventos en el departamento en los últimos días, con deslizamientos, caída de árboles, inundaciones, quebradas que se han salido de su cauce, entre otras emergencias que han causado problemas de movilidad y daños en vías y viviendas.
El secretario del Interior departamental, Jaime Andrés Pérez Cotrino, señaló que ya se han llevado a cabo mesas de trabajo con los coordinadores municipales de gestión del riesgo para analizar la figura de calamidad pública, debido a que hay daños que necesitan una gran inversión y se debe buscar los recursos del orden nacional.
Le puede interesar: Monumental trancón por caída de árbol y dos postes en Bogotá: tome esta vía alterna
"Las afectaciones que se están viviendo por las lluvias en la cordillera quindiana impactan la infraestructura en puentes, en vías terciarias, secundarias, esto complica un poco la situación, pero las inversiones por parte de estos municipios son casi imposibles debido a que las inversiones en infraestructura son muy grandes", indicó el funcionario. "Un puente puede valer entre 4.000 y 5.000 millones de pesos, por eso ahí tienen que declarar la calamidad pública y nosotros estamos haciendo el acompañamiento".
Los municipios más afectados han sido Calarcá, Córdoba y Pijao. En Calarcá, se registraron cuatro inundaciones y cuatro deslizamientos en sectores como Gaitán, Pradera Baja, un asentamiento indígena, Porvenir y Primavera. En Córdoba, los deslizamientos han impactado las veredas Travesías, Carniceros y Siberia Baja.
Lea también: Camioneros piden reunión con nuevo minDefensa, denuncian "deterioro alarmante de la seguridad"
Pero uno de los municipios más afectados ha sido Génova con más de 20 deslizamientos, entre ellos, varios que han afectado la vía principal de ingreso y salida, por lo que se espera que la calamidad pública sea declarada muy pronto.
"Génova es el municipio que estamos analizando y esperamos que ellos declaren la calamidad pública para hacer una reunión de gestión del riesgo departamental y comenzar a apoyarlos", precisó el secretario del Interior del Quindío.
Además, se mantienen las alertas en varias localidades quindianas por amenaza de deslizamientos y crecientes súbitas, pues sigue lloviendo en el Quindío con volúmenes muy altos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp