Ejército reconoció que general (r) Yuber Aranguren, investigado por acoso sexual, sí salió de su sitio de reclusión
Dicha salida de la unidad militar se debió a una cita médica odontológica de control.

Tercera Brigada del Ejército.
Foto: Cortesía Tercera Brigada del Ejército
El comandante del Batallón de Policía Militar número 13, coronel Raúl Llano, reconoció que el general en retiro Yuber Aranguren, quien se encuentra condenado por acoso sexual y detenido en la unidad militar, sí salió del centro de reclusión a una cita médica odontológica sin autorización de la sala de primera instancia.
En una carta enviada a la Corte Suprema de Justicia, el coronel Llano, explicó que la salida del general Aranguren, el pasado 7 de marzo con destino a la dirección de sanidad al Ejército, se debió a una cita médica odontológica de control y que posteriormente el interno fue regresado a la unidad militar donde se encuentra detenido.
Para el coronel Llano, manifestó que el general Aranguren fue trasladado a sanidad militar con todas las medidas de seguridad, en un vehículo junto a dos militares que lo custodiaron y esposado.
En el documento enviado por el comandante del batallón de policía militar número 13, a la Corte Suprema, afirmó que con esta salida se estaba garantizado el derecho a la salud, conforme a los procedimiento del código penitenciario y carcelario.
Igualmente, consideró que actuó en principio de buena fe y garantías constitucionales que le asisten a los privados de la libertad.
"Como lo ha indicado la Corte Suprema, la administración tiene un límite en la subordinación que ha sido delegada con ocasión de una medida de aseguramiento que se concreta en la materialización de los derechos que no son objeto de restricción”, sostuvo.
Le puede interesar: Los billetes colombianos tienen un error de ortografía, según la RAE, y pocos lo han notado
Igualmente, el oficial aseguró que, a partir de ahora, su unidad militar, en lo sucesivo, informará todo desplazamiento con relación al privado de la libertad a efectos de que sean autorizados por los estados judiciales sus salidas al médico.
"Sin desconocer la normatividad y distintos pronunciamientos de tutela que fueron agregados por el director del penal, en su respuesta de acuerdo con el manual para la atención de salud de privado de la libertad los servicios de medicina general y odontología se debe prestar de manera intramural", concluyó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp