"El aire que respiramos nos mata más que la violencia": Petro sobre contaminación en Colombia
El Presidente resaltó la grave crisis ambiental y sanitaria en el país, mencionando a ciudades como Cartagena y Bogotá.

Presidente Gustavo Petro.
Foto: RCN Radio.
Durante su intervención en la Segunda Conferencia Mundial de la Calidad del Aire y la Salud organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Cartagena, el presidente Gustavo Petro destacó la alarmante crisis de la calidad del aire en Colombia. En su discurso, el mandatario subrayó que los colombianos se están "muriendo por su propio aire", señalando que la contaminación ambiental es responsable de la muerte de 34 personas por cada 100,000 habitantes en el país, una cifra superior a la de las muertes por homicidio.
Lea aquí: Piden más controles en la vía Cartagena - Arjona - Turbaco por alta peligrosidad
"El aire que respiramos nos mata más que la violencia en Colombia", afirmó Petro, aludiendo a la grave crisis que afecta a las grandes ciudades del país, donde la contaminación del aire es un problema de salud pública que no solo afecta a adultos, sino también a niños y ancianos.
"Este es un negocio que se impuso en nuestros países latinoamericanos hace décadas y que aún no hemos podido superar", señaló el Presidente, haciendo referencia al sistema de transporte y la producción de mercancías que, según él, contribuyen a la grave contaminación del aire en el país.
No deje de leer: Afinia hará cortes hasta de 12 horas a poblaciones con bajo recaudo: hay 3 barrios de Cartagena
El mandatario explicó que la contaminación en las grandes ciudades colombianas, como Bogotá y Cartagena, se debe principalmente a los vehículos de transporte público y privado que funcionan con combustibles fósiles. En Cartagena, por ejemplo, los autobuses y taxis siguen siendo mayoritariamente diésel, lo que agrava la situación ambiental. En Bogotá, Petro mencionó que la falta de un sistema de metro eléctrico y la dependencia del transporte a base de diésel empeoran la calidad del aire, lo que genera graves consecuencias para la salud de los ciudadanos.
Petro también recordó la responsabilidad de las élites políticas en el mantenimiento de este modelo de transporte anacrónico, y subrayó que la lucha por un transporte público eléctrico y limpio es fundamental para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire. En este sentido, el presidente anunció un programa prioritario que busca transformar el transporte público en las principales ciudades del país. A través de esta propuesta, Petro espera que el gobierno nacional financie la compra de buses eléctricos, en sustitución de los actuales buses diésel, y que se promueva un sistema de transporte masivo que sea más accesible y menos contaminante.
El mandatario destacó además la necesidad de cambiar el paradigma del transporte individual hacia el uso del transporte público masivo, una medida que, según él, sería más eficiente para descongestionar las ciudades y reducir la contaminación. "La solución no es ampliar las avenidas para promover el uso de los carros particulares. La verdadera solución es utilizar menos el carro privado y apostar por el transporte masivo", explicó Petro.
Finalmente, el presidente reiteró que la electrificación del transporte público debe ser una prioridad en el país, ya que está directamente vinculada con la prevención de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y con la mejora de la salud pública en general. "Limpiar el aire en Colombia significa disminuir los negocios particulares alrededor del transporte anacrónico que tenemos en todo el país", concluyó Petro, haciendo un llamado a la acción tanto a nivel local como nacional para abordar esta grave problemática.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp