El antiguo billete colombiano por el que podrían pagar hasta 150.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Muchas personas aún conservan este billete en alguna esquina de su hogar. Revise si lo tiene.
Por:
July Morales
El antiguo billete colombiano por el que podrían pagar hasta 150.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Foto: Composición RCN Radio - Pixabay y Freepik.
La numismática estudia y colecciona monedas, billetes y medallas, analizando su historia, materiales y valor en el comercio. Más allá de su uso como medio de intercambio, estas piezas son consideradas joyas que reflejan acontecimientos históricos, cambios económicos y evolución en las culturas.
Lea también: Mujer emberá demandó al Banco de la República por el presunto uso de su imagen en el billete antiguo de $10.000
Para muchos coleccionistas, la búsqueda de antigüedades numismáticas es una pasión que va más allá del simple interés monetario. Piezas raras, con errores de acuñación o de ediciones limitadas, logran alcanzar precios elevados en subastas y mercados especializados. Algunos de los factores que influyen para determinar su valor es el estado de conservación, la rareza y la demanda.
En este ámbito, algunos están dispuestos a pagar sumas millonarias por objetos únicos, convirtiendo la numismática en un negocio lucrativo.
El billete antiguo colombiano por el que podrían pagar hasta 150.000 pesos: ¿Cuáles son sus características?
Collage RCN Radio - Freepik y Banco de la República.
El billete de 5.000 pesos antiguo por el que pagan hasta 30 veces su valor
El billete por el que muchos coleccionistas están pagando hasta 30 veces su valor es el de $5.000, emitido por el Banco de la República en 1995 y cuenta, en su anverso, con la imagen del poeta colombiano José Asunción Silva.
Uno de los aspectos que lo hace valioso es la característica "República, estrella en el anverso", que es su distinción dentro de las primeras emisiones de la serie de 1995. Según expertos en numismática, como Ludin Arellano, este billete es muy comprado por los coleccionistas por su diseño, historia y conservación.
¿Cuánto vale el billete de $5.000 del año 1995?
Según Ludin Arellano, en su cuenta de Tiktok menciona que el valor de este billete varía dependiendo de su estado de conservación:
- Regular: 15.000 pesos.
- Buen estado: 25.000 pesos.
- Excelente estado: 150.000 pesos.
De igual forma, si el billete está sin circular y se conserva en perfectas condiciones, es más probable que los coleccionistas paguen una suma de dinero más alta.
Lea también: El billete colombiano por el que coleccionistas pagan hasta 9 millones de pesos: ¿Lo tendrá guardado?
¿Dónde vender un billete de colección en Colombia?
Si tiene un billete de colección y desea venderlo, en el país hay varias opciones tanto presenciales como en línea:
Plataformas en línea:
- MercadoLibre Colombia: este sitio web permite publicar y vender billetes antiguos. Asegúrese de describir detalladamente el estado de conservación y características del billete para atraer a posibles compradores.
- Colnect: es una plataforma internacional para coleccionistas donde puede listar sus billetes y conectarse con interesados. Aunque es más conocida por monedas y sellos, también cuenta con una sección de billetes.
Grupos y comunidades especializadas:
- Facebook: existen grupos como "NUMISMÁTICA COLOMBIA. COMPRAVENTA DE MONEDAS Y BILLETES" donde puede ofrecer sus billetes a miembros interesados. Participar en estas comunidades le permite interactuar directamente con coleccionistas.
Tiendas especializadas en Bogotá:
- Numismática Bogotá: ubicada en la calle 72 #10-34, centro comercial Avenida Chile, local 321C. Esta tienda se especializa en la compra y venta de billetes y monedas de colección. Es recomendable contactar previamente para conocer los requisitos y condiciones de venta.
- Banco de la República: si posee billetes antiguos que aún son de curso legal o están deteriorados, el Banco de la República los cambia por billetes actuales de igual denominación. Sin embargo, este cambio se hace por el valor nominal del billete, no por su posible valor de colección.
Recomendaciones antes de vender un billete
- Evaluación del billete: antes de vender, es importante determinar el valor real de su billete. Factores como rareza, estado de conservación y demanda influyen en su precio. La mejor opción es consultar con expertos o investigar en catálogos especializados.
- Precauciones en transacciones en línea: al tratar con compradores en línea, utilice plataformas seguras y verifique la reputación de los interesados para evitar estafas.
- Documentación: mantenga registros de las comunicaciones y acuerdos con los compradores, así como comprobantes de pago, para garantizar una transacción transparente y segura.
¿Cómo identificar la autenticidad de un billete?
Siga estos sencillos pasos para verificar la autenticidad de un billete, según el Banco de la República:
- Mire: observe la definición y calidad de las imágenes, así como la nitidez de los colores del billete. Los billetes auténticos presentan impresiones claras y colores vivos.
- Toque: perciba al tacto el alto relieve en algunas imágenes y textos. Elementos como las firmas de los gerentes, algunos textos, el valor en números y ciertos símbolos deben sentirse en relieve al pasar los dedos sobre ellos.
- Levante: ponga el billete a contra luz para descubrir imágenes coincidentes y marcas de agua. Al hacerlo, van a aparecer figuras como retratos y otros elementos que solo son visibles en este sentido.
- Gire: al inclinar el billete, observe efectos de cambio de color y movimiento en ciertas áreas. Por ejemplo, en algunos billetes, imágenes como colibríes o números pueden cambiar de color o mostrar movimientos al girarlos.
- Compruebe: utilice herramientas adicionales, como lámparas de luz ultravioleta, para observar la fluorescencia en el billete, y una lupa para verificar microtextos. Estos elementos de seguridad son difíciles de replicar en billetes falsos.
Además de los pasos anteriores, es recomendable familiarizarse con las características específicas de cada denominación, ya que cada billete tiene elementos de seguridad particulares.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp